Libros sobre el Juicio a las Juntas

461

Cada semana, el periodista y escritor Pablo Montanaro nos acerca recomendaciones literarias y entrevistas con autores.

Ante el estreno de la película “Argentina 1985” y con la reciente noticia de su preselección para el premio Oscar, Montanaro repasó publicaciones literarias relacionadas con el Juicio a las Juntas.

La película está inspirada en el famoso Juicio a las Juntas, llevado adelante luego de que el presidente Raúl Alfonsín dispusiera llevar ante la Justicia a nueve militares que encabezaron la dictadura argentina entre 1976 y 1982.

Un equipo de fiscales liderados por Julio Strassera (protagonizado por Ricardo Darín) y Luis Moreno Ocampo (a cargo de Peter Lanzani) encabezó una “batalla de David vs. Goliat en contra del poder”, según reza la sinopsis oficial del film, y “se atrevieron, contra todo pronóstico y bajo una amenaza constante, a enjuiciar a los jefes de la dictadura militar más sangrienta de Argentina”.

Pablo reconoció que son varios los libros que narran o analizan el juicio, pero prefirió destacar los siguientes:

“Nada más que la verdad”: crónicas del juicio a las Juntas Militares de la dictadura. Los autores fueron Sergio Ciancaglini y Martín Granovsky. El libro recopila los artículos publicados por ambos periodistas en el diario La Razón.

“Los Hombres del Juicio” de Pepe Eliaschev. Un repaso de las jornadas del histórico juicio a través de los ojos de los hombres que enjuiciaron a los militares. La crónica se detiene en lo que sintieron ellos durante las audiencias.

“El Juicio Que No Se Vio”. El periodista Pablo Llonto, autor del libro, cubrió las audiencias para el diario Clarín. En sus páginas, resalta el importante papel que jugaron los más de 800 testigos del juicio.

“Cuando el poder perdió el juicio” del fiscal Luis Moreno Ocampo. Este año se presentó la tercera edición el libro que presenta una selección de pruebas y analiza lo actuado por la dictadura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *