El proyecto Llegar al Norte busca restituir derechos humanos básicos en 16 comunidades originarias de Embarcación, Pichanal y Alto la Sierra, en el norte de Salta, trabajando activamente con los pueblos wichí, chorote, toba y ava guaraní de la región.
En abril culminó el primer año de los tres que dura el proyecto, cuyos objetivos apuntan a dar respuestas a la emergencia sociosanitaria en la zona, declarada en el año 2020.
La iniciativa cuenta con cofinanciamiento de la Unión Europea, y es ejecutado por la Asociación Civil Franciscana Pata Pila y Fundación ProYungas.
Macarena Aucapiña, directora del proyecto Llegar al Norte, afirmó en LU5 que los resultados son satisfactorios aunque recién van cumpliendo los primeros objeticos. “La realidad es que estamos llegando a 16 comunidades, pero en la provincia hay más de 500, con 12 pueblos originarios. La provincia (Salta) está articulando el trabajo pero es necesario avanzar”, afirmó.
A su vez, se trabajaron componentes como el de acceso a agua y también se fortaleció la capacidad de resiliencia económica de los pueblos indígenas a través de la gestión comunitaria. El proyecto sigue en ejecución en su segundo año con nuevos objetivos.
“El primer año fue de instalación del proyecto y recepción del trabajo, sobre la urgencia de la realidad nutricional. Para el segundo año tenemos pensado trabajar más sobre el asesoramiento jurídico y generar un centro de oficios, además de terminar las obras que están en marcha. También vamos a crear una red de comercialización de artesanos”, agregó.
“Les damos herramientas a las comunidades para que sean ellas mismas las que puedan generar sus propios proyectos, con sus urgencias y realidades”, informó con notoria emoción.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar