Los estacioneros advierten: “se está poniendo caótico”

59

Con esta política de contención del precio sumado al crecimiento de costos nos llevará a un callejón sin salida y con el consecuente cierre de algunas estaciones de servicio”, alerta la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro a través de un comunicado.

De este modo levantan una bandera de alerta y Carlos Pinto, vicepresidente de la entidad, aseguró que estaban preocupados porque “ya han cerrado unas cuantas. Son las de menos venta. Por el volumen se puede ir sobreviviendo, pero las de los lugares más apartados no pueden seguir y esas son las que cumplen una función social”.

“En los lugares más despoblados las ventas son muy bajas y a las estaciones les resulta imposible permanecer abiertas”, aseguró.

Sin respuestas

“Del Gobierno no nos dicen absolutamente nada. Suben los combustibles el 4% pero es lo que tienen acordado entre petroleras y el Gobierno. Nosotros no hemos logrado poder estar ni siquiera en la mesa de discusión”, disparó Pinto.

En diálogo con LU5, deslizó que “podríamos haber tenido la posibilidad de hacer como las petroleras y negociar el recorte de utilidad con impuestos o con financiación en algunas áreas. Podríamos estar ahí presente y ver de qué manera podemos mantenernos”. 

“Nosotros no apuntamos a que aumenten los precios y los combustibles, y empeore aún más la situación de la gente. Pero sí, queremos sobrevivir”, afirmó.

“Se está poniendo caótico”

En este contexto, los estacioneros continúan reclamando un reacomodamiento del negocio con las tarjetas de crédito porque son un tema y más ahora con la inflación. “Nosotros pagamos de contado y en muchos casos, por adelantado el combustible. Y después en una tarjeta de crédito tenemos de promedio 16 días para cobrar”, indicó el vicepresidente de Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro.

“Aumenta cada día más la gente que utiliza la tarjeta porque es una manera de financiarse para los que les cuesta llegar a fin de mes. Y que cada vez son más”, comentó.

Según Pinto, “la situación se agrava cada vez más. Realmente se está poniendo caótico. Por otro lado, tenemos convenios salariales y es lo último que tenés para recortar porque por lo menos tenés que acompañar a la inflación. Y ni hablar de lo que son servicios y los insumos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *