Los juguetes no tienen género 

317

Los miércoles en el programa Viento a Favor, la periodista Ailín Trepiana presenta “Bellas y Fuertes”, columna de género, en la que se analizan temas de actualidad desde una mirada feminista.

En el mes de las Infancias, Ailín nos invitó a reflexionar sobre los estereotipos en los juguetes.

Los fabricantes de juguetes en España se comprometieron a terminar con los estereotipos de género en sus publicidades, y dejar de mostrar siempre a niñas jugando con muñecas y a niños con coches o soldados.

El protocolo anunciado en España indica que no se harán asociaciones de colores.

El acuerdo fue firmado por el ministerio de Consumo de España y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y Autocontrol, una organización independiente que promueve la autorregulación del sector publicitario en España, especificó AFP.

El “protocolo para la autorregulación“, entrará en vigencia el 1 de diciembre, justo antes del inicio de la campaña navideña, con el fin de “evitar sesgos y roles de género y la representación sexualizada de las niñas”, explicó el ministerio de Consumo del gobierno español en un comunicado.

Además, se conoció que “prohibirá la caracterización de las niñas con connotaciones sexuales y se evitará la asociación exclusiva de juguetes que reproduzcan roles, por ejemplo, de cuidado, trabajo doméstico o belleza con ellas, y de acción, actividad física o tecnología con los niños”.

A partir de la medida “no se presentarán los juguetes con la indicación expresa o tácita de que son para uno u otro sexo ni se harán asociaciones de colores (como el rosa para las niñas, y el azul, para los niños)”, indicó el comunicado.

Con esta iniciativa, España se suma a otros países europeos como Francia y el Reino Unido, que adoptaron iniciativas similares, en 2018 y 2017, respectivamente.

Datos curiosos

Un estudio de la Universidad de Vigo, en España, publicado por el diario La Tercera indica que las niñas de 5 y 6 años creen que los niños no pueden jugar con muñecas, mientras que los niños de la misma edad piensan que ellas no pueden divertirse con autos.

La oferta del mercado también lleva a que las niñas jueguen más a cuidar o realizar labores domésticas —de acuerdo a datos recopilados por Niñas Valientes, el 72% de los juguetes ofrecidos a ellas en Argentina son de tareas del hogar y cuidado personal—, mientras los niños, a través de productos como vehículos, bloques de construcción o incluso armas de plástico, tienen más chances de inventar, crear y competir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *