Los mejores matemáticos del país se reunieron en Neuquén

314

Concluyó el Congreso Anual de la Unión Matemática Argentina (UMA) que se desarrollo en provincia. Se trata del evento más importante en el país y que reúne todos los años a los máximos exponentes de la materia.

El encuentro se desarrolló en la Facultad de Economía y Administración (FaEA) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

La organización estuvo a cargo del Departamento de Matemática de la Facultad de Economía y Administración. Fue la cuarta ocasión en la que la UNCo fue anfitriona, ya que fue sede en 1993 y 2004 en Neuquén y en 1998 en el Centro Regional Universitario de Bariloche.

Raquel Crescimbeni es Doctora en Matemática, profesora titular del Departamento de Matemáticas de la UNCo y fue parte de la organización del Congreso de la Unión Matemática Argentina. En diálogo con LU5 celebró la posibilidad que tuvo la casa de altos estudios de albergar un evento de tal magnitud y explicó algunos de los objetivos. “Buscamos relacionarnos, reforzar lazos académicos e intercambiar experiencias de lo que estamos estudiando, cuáles son las líneas de trabajo y cuáles son los avances en las investigaciones en la frontera del conocimiento”, dijo.

Durante el evento matemático hubo reuniones de Comunicaciones Científicas y de Educación Matemática, encuentro de Estudiantes de Matemática, Festival de Matemática y actividades de género bajo el título «el rol de las mujeres en matemática».

“En el marco de la comisión de género de la UMA, abordamos diferentes problemáticas principalmente cuál es la participación de las mujeres en el campo de las ciencias exactas”, detalló Crescimbeni y remarcó: “es muy difícil que las mujeres lleguemos a tener cargos jerárquicos en Conicet o Universidades. Hay todo un camino por andar para que eso cambie y es importante visibilizar el rol de las mujeres en la ciencia”.

Por otra parte, Crescimbeni se refirió al desafío que implica enseñar, divulgar y visibilizar de forma amigable a la matemática como materia en las escuelas. “Tenemos que saber cómo mostrarla y enseñarla para que no sea algo duro y que no se sabe para qué sirve, porque sino termina siendo algo que no les gusta a los estudiantes”, explicó la doctora en matemática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *