Los memes, las redes sociales e internet ponen a “¿La democracia en peligro?”

70

Con esa pregunta Juan Ruocco, escritor y periodista, titula su último libro. Un texto que comienza contando parte de la historia de 4chan (forchan); un foro de internet que se creó a principios de los 2000.

El inicio de 4chan fue sólo entretenimiento, pero luego se convirtió en una usina de cultura que captó la atención de los medios masivos de comunicación, los partidos políticos, la academia y hasta el FBI.

A través de diferentes campañas que incluyeron hostigamientos masivos a figuras públicas, 4chan construyó un poder de fuego mediático que, entre otras cosas, ayudó a Donald Trump a llegar a la Casa Blanca. También, se convirtió en un espacio de germinación para narrativas marginales, teorías conspiranoicas, operaciones de guerra psicológica y propaganda neonazi.

Este libro cuenta la travesía de la cultura generada por 4chan para salir de la marginalidad total y convertirse en una parte fundamental de la cultura actual. Incluso en la Argentina, hoy.

“Propongo pensar la relación entre memes, comunidades online y la política. Esta lógica, al principio, era de foros marginales y se fue convirtiendo hasta hoy en un lenguaje de época. Tanto es así que los memes funcionan como una herramienta de comunicación”, explica el escritor. “Actualmente estamos ante un panorama en el que ciertas ideas que circulaban antes en la periferia de internet ahora están en el centro del escenario nacional”, subrayó Ruocco.

Precisamente, “¿La democracia está en peligro?” pretende abordar la complejidad de un tema como la intersección de los memes y la política a partir de varias lecturas. Para ello, se enfoca en dar definiciones sobre diversos conceptos del ciberespacio, como por ejemplo el meme.

El libro ya está disponible en las librerías del país y también para adquirirlo vía online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *