Hoy la radio celebra un nuevo aniversario. El 10 de abril de 1945 desde el Hotel Confluencia se transmitió la inauguración oficial de LU5 Radio Neuquén. Pasaron 78 años. El mismo tiempo que tiene el micrófono que se ve en esta publicación.
Se trata de un RCA de cinta, único micrófono que se utilizó en el histórico estudio de Alberdi y Santa Fé . Nuestro MIC ESTRELLA se jubiló el 9 de abril de 2012, la noche que nos mudamos desde Alberdi y Santa Fé a nuestro nuevo estudio central ubicado en Fotheringham 445
Desde allí nos sigue viendo y escuchando, fiel testigo de nuestra historia y de la historia de todos los neuquinos .
Cómo parte de los festejos la radio emitirá un streaming de video en vivo desde las 9 de hasta las 11 de la mañana

También está regalando importantes premios para sus oyentes en Facebook y en Instagram.
Para participar hacé click aquí
Hoy, además, se celebra el día provincial de la radiofonía. La Legislatura de Neuquén eligió esta fecha en homenaje a LU5.
Historia de la Radio
La historia de LU5 comenzó un 10 de abril de 1945 cuando se inauguró la radio, eslabón de la Red Argentina de Emisoras Splendid.
Desde el nacimiento de la ciudad de Neuquén sus habitantes se mostraron ávidos de expresarse y trabajaron para lograr tener un medio de información que los conectara con el resto del país y del mundo. La emisora LU5 pudo ser inaugurada en 1939, pero debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial, no se disponían de equipos ni materiales específicos, agregándose a ello las falencias propias de la usina que entregaba corriente desfasada.
Los publicistas que dieron vida a la radio fueron Germán Zan y Noccioli: ellos comenzaron las gestiones en 1941. Se contactan con R.A.D.E.S para manifestarles el deseo de obtener licencia para ubicar en esta capital una emisora de esa cadena. La primera fecha tentativa para su nacimiento fue 1942, pero las negociaciones no se concretaron. Mario Luis Moretti, jefe de programación de Radio Splendid, fue quien inauguró la emisora en nombre de R.A.D.E.S el 7 de abril de 1945, transmitiendo por primera vez desde exteriores en el Club Cipolletti, con motivo de una muestra-exposición.
Desde el memorable Hotel Confluencia, se transmitió la inauguración oficial de LU5 Radio Neuquén, el 10 de abril de 1945, con sede en la Capital del Territorio y en cadena con la Red Argentina de Emisoras Splendid. Debido a la precariedad de la prestación del fluido eléctrico se transmitía de por la mañana desde las diez hasta las doce y por la tarde desde las tres hasta las once de la noche.
La torre de transmisión se encontraba ubicada en una chacra cerca del Río Limay que muchas veces se inundó con la crecida del río, el mástil tenía setenta y ocho metros de altura y fue colocado por los hermanos Porta, afincados en la región. Entre los empleados de la torre, se encontraba siendo un jovencito inteligente y preparado, el vecino actual escribano, escritor e historiador Mauricio Arabarco. El primer número vivo artístico fue el de la Orquesta Típica de José Guerro Crespo, que a la vez era el dueño de la propiedad donde funcionaba y funciona en la actualidad la emisora, en la esquina de Alberdi y Santa Fe.

El primer radioteatro lo transmitió la Compañía Amancay dirigida por el Nicasio Arsenio “Cacho” Cavilla, que tuvo gran éxito en Buenos Aires con su obra “No salgas esta noche”. El 25 de mayo con motivo de la fecha Patria el equipo se traslada a General Roca desde donde se transmite el acto de inauguración del Banco de Río Negro y Neuquén, ya que era una radio regional y de integración. En ese gran acontecimiento dirigió la palabra el gobernador del Territorio del Neuquén, Coronel Bartolomé A. Peri.
El día 27 de mayo se transmite desde la Escuela Nº 107 el concierto del guitarrista Miguel Cadelago (h), muy reconocido en ese tiempo por su trayectoria musical. No se estaba en condiciones de hacer transmisiones deportivas, pero desde la emisora se cubría este vacío con una audición deportiva que estaba a cargo de los hermanos Julio César y Juan Carlos Chaneton.
Después de aproximadamente cinco años, comenzaron a aparecer las agencias de publicidad. El primer cliente con aviso de LU5 fue “Baratillo Eddi” de la calle Sarmiento, y el primer comerciante que creyó en el mensaje radial fue precisamente el Vecino Ilustre Víctor Eddi.
Como toda la población no tenía radio se habían instalado una red de altoparlantes en la calle.
La primera mujer que habló por radio fue la Dora Alaníz de López, maestra pionera e identificada con Neuquén, que el día 19 de abril, con motivo de conmemorarse “El Día del Indígena”, se organiza y transmite una audición especial. En los comienzos hubo muchos problemas económicos y técnicos, entre éstos la quema de los transformadores que, a pesar de las pericias de los técnicos que trabajaban en la usina, no se podían detectar. Se tenía que recurrir con mucha frecuencia a la usina eléctrica de Neuquén que prestaba gran colaboración.
Un vecino, el Señor Antonio Jiménez, fue quien encontró la solución: colocando un osciloscopio, descubrió que la corriente estaba desfasada. Desde el memorable Hotel Confluencia, se transmitió la inauguración oficial de LU5 Radio Neuquén, el 10 de abril de 1945, con sede en la Capital del Territorio y en cadena con la Red Argentina de Emisoras Splendid.