El ACV, o accidente cerebrovascular, es una de las emergencias médicas más peligrosas así como difíciles de detectar a tiempo y enfrentar. Malena Vazquez Valenzuela, hija de la reconocida actriz María Valenzuela, sufrió un ACV hace 20 años, con casi 20 años de edad, y a partir de su experiencia da charlas para prevenir y concientizar sobre el ACV alrededor del país.
“Male te cuida”, como se llama el encuentro convocado por Malena, llegará a Neuquén, Plottier y Centenario durante los próximos días. El 23 de febrero en Neuquén será a las 10 de la mañana en el Consejo Deliberante y a las 18 horas en el SUM de Cuenca XV. En Plottier, el encuentro tendrá lugar el 24 de febrero en el Auditorio del Hospital Plottier a las 10 horas y a las 18 horas. Por último, será el turno de Centenario con una única charla el 25 de febrero a las 10:30 horas en la Casa de la Cultura. Las charlas son abiertas a todo público y no requiere inscripción.

Male te cuida
“Más que charla es encuentro, me da la sensación de compartir y de unir. Mi frase en vida antes de morir es ‘la unión hace la fuerza’, y creo que la vida juntos es más fácil”, comentó Malena en diálogo con LU5. Desde su cuenta de Instagram, @maletecuida, responde preguntas y comparte su experiencia.
“Yo cuento un poco mi historia, explico con mi diccionario, a mi manera. Con maquetas, con un globo y un estetoscopio, mostrando cómo es un aneurisma, que es uno de los motivos que provoca un ACV hemorrágico”, destacó, en cuanto al contenido y modalidad del encuentro. “Voy a tener la compañía de dos médicos, por que si alguien hace una pregunta y yo no sé la respuesta, cualquier cosa estamos con los médicos”, agregó.
A los 20 años, Malena sufrió un derrame cerebral producto de una malformación arteriovenosa congénita. “Las arterias se mezclan con las venas hasta que una arteria explota”, explicó sobre ese tipo de malformaciones, que suelen explotar entre los 15 y los 20 años. En cuanto a su caso particular, detalló que “estaba mirando una película y me agarró un dolor de cabeza, súbito e inexplicable. Solo lo puede entender el que vivió lo mismo. Me acuerdo que me agarré la cabeza y nada más”.
“En ese momento, del ACV no se escuchaba. Gracias a dios a partir de lo que me pasó, de la exposición de mis padres, se empezó a escuchar en el supermercado, en todos lados”, contó Malena, que ahora se encarga de difundir e ilustrar a la gente sobre un tema sobre salud tan importante como ignorado.