Mapuches bloquean ingreso al Mari Menuco para celebrar un fallo del TSJ

398

Desde las primeras horas de la mañana del martes, la Comunidad Kaxipayiñ bloqueó el acceso al Club Mari Menuco.

Según informaron, la medida durará seis días y sólo permiten el ingreso a la villa caminando.

El piquete se instaló en el ingreso de la Villa del Club Mari Menuco porque la Comunidad lo considera parte del territorio mapuche.

Los vecinos que viven en forma permanente en el lugar aseguran que no los dejaron salir en sus vehículos, En el mismo sentido, los trabajadores que ingresan diariamente al lugar no pudieron ingresar.

La Comunidad Kaxipayiñ aclaró que no están cortando la Ruta 51, que va hacia Loma La Lata y los yacimientos de Vaca Muerta.

Además, indicaron que el objetivo del bloqueo es celebrar un fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que dejó sin efecto embargos preventivos de multas diarias por turbación de la posesión de un lote de 260 hectáreas.

El fallo, firmado por los vocales Germán Busamia y Gustavo Mazieres, deja sin efecto esos embargos preventivos que había impuesto la jueza María Eugenia Grimau.

La Comisión del Club Mari Menuco solicitó a sus socios que realicen “denuncias on line correspondientes para que liberen el acceso a la villa”.

Espacio intercultural

El werken de la zonal Traun Co de la Confederación Mapuche Neuquina, Gabriel Cherqui, dijo a LU5 que los vecinos de Mari Menuco han sufrido las consecuencias de la mala dirigencia política y partidaria de la administración de Rapaz, situación que ocasionó que los habitantes de la Villa se sientan amenazados por la comunidad.

Estamos garantizandole que por primera vez van a poder ingresar y egresar libremente por que la Justicia dejó las pautas claras. Nosotros no somos enemigos del club Mari Menuco ni de una sociedad diferente”, aseguró el vocero de la comunidad.

Por otra parte, Cherqui aclaró que les van a garantizar a los vecinos del club las 89 hectáreas de propiedad que tienen, por que “es real que existen y que han trabajado dignamente para construir sus casas”.

“El problema era que Rapaz y sus secuaces querían apropiarse de las tierras de la comunidad, de 160 hectareas más para generar un loteo inmobiliario”, explicó Cherqui.

Nosotros soñamos con poder convivir con esa gente y decretar ese espacio que une el territorio de la comunidad con la Villa Club Mari Menuco con un espacio de interculturalidad“, señaló.

Gabriel Cherqui, Werken de la zonal Traun Co de la Confederación Mapuche Neuquina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *