Masones, una sociedad discreta

893

Las Logias Masónicas siempre despertaron el interés y la fantasía de muchas personas. En todo el mundo existen sectores que cuestionan su presencia y otros que las aprueban. En Argentina la presencia de los masones en Argentina se remonta mucho antes de la Revolución de Mayo (1810).

Y su actividad no sólo se remite a nuestro país. La mayoría de llamados Libertadores de América pertenecían a la Logia de los Masones. José San Martin, Francisco de Miranda y Simón Bolivar son algunos de los nombres que se mencionan cuando se repasa la historia masónica en América.  

En diálogo con LU5, Pablo Lázaro, el Gran Maestre Logia de Argentina de Libres y Aceptados Masones, comentó que celebraron los 165 años de actividad ininterrumpida en el país.

La Federación de Logias se encuentran en el país desde 1857”, señaló, pero aclaró que existen registros de la presencia masónica anteriores.

San Martín, Miranda, Bolivar vinieron juntos en la Fragata (inglesa George) Canning. Luego de haber trabajado masónicamente en la logia caballeros racionales en Europa. Vinieron con una misión clara de trabajar por la libertad de las américas”, relató.

Al ser consultado sobre las pruebas que demuestran la participación del llamado “Padre de la Patria”, Lázaro afirmó: “tenemos evidencia, y esto fue recuperado hace relativamente poco, que cuando los aliados liberan Francia -al finalizar la Segunda Guerra Mundial- gran parte de la documentación que estaba en París fue a parar a la Unión Soviética, hoy Rusia. Así se encontraron documentos de trabajo de las logias Caballeros Racionales y el germen de las logias lautarinas, entre otras cosas el daguerrotipo de San Martin entregado por la Logia que da fe de su participación. Es decir, tenemos mucha documentación especifica. Él ya llego a la Argentina como un masón de logias militares”.

Pablo Lázaro, el Gran Maestre Logia de Argentina, dijo que “la Federación de Logias se encuentran en el país desde 1857”. Gentileza.

Sobre la actividad de los masones en la actualidad, Lázaro explicó que no es una sociedad secreta, sino que prefieren emplear el término “discreta”.

“Era secreta en épocas en las que literalmente se jugaban la vida”, dijo. Pero hoy “es una sociedad discreta en el sentido de que no hace propaganda o publicidad respecto de las cosas que hace por la sociedad. Nosotros hacemos filantropía. Y entendemos que gran parte de la filantropía es solucionar los temas de fondo y no darle publicidad”.

Su relación con las religiones

La Masonería en general no tiene problemas con ningún tipo de religión. Lo que ha sido a lo largo de su historia es anticlerical; es decir a chocado con el cuerpo político de distintas iglesias. En el caso de la Argentina con la Iglesia católica por cuestiones netamente políticas”, contó Lázaro.

El Gran Maestre Logia de Argentina explico que “la masonería es un punto de encuentro de personas de todas las religiones. Son bienvenidos y necesitamos que haya católicos, judíos, musulmanes, ateos, agnósticos y en lo político apartidarios, apolíticos, peronistas, radicales, socialistas, porque lo busca una logia es tener representadas todas las aventuras del espíritu, como decimos internamente. Es decir que tratado un tema buscamos poder llegar a acuerdos desde las más diversas facciones que tiene la sociedad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *