Desde Uruguay llega un artista multifacético, cantante, compositor y cineasta. Se trata de Mocchi que viene a Neuquén a compartir su más reciente disco; “1990”.
El disco se grabó en Buenos Aires y está cantado en primera persona, es autobiográfico. Recorre los lugares más oscuros y luminosos de la historia del músico.

En diálogo con LU5, Mocchi anticipó cómo será la gira que emprenderá por la región. “Ahora estoy solo con guitarra y voy a darlo todo. Es algo vertiginoso pasar de tocar con una banda a tocar solo”, contó.
Si bien se reconoce como una “persona insegura”, Mocchi es un apasionado de lo que hace y tiene siempre un gran objetivo: “intento hacer cosas que emocionen, que genere un impacto en alguien más; en este momento lo hago con la música, en otros con el cine. Lo que quiero es generar un impacto en el mundo”.
En la elaboración de “1990”, contó con la colaboración de Susy Shock, Anikké, Joaquin del Mundo, Julieta Laso, Christian Cary, Papina de Palma, El Plan de la Mariposa, Emi Siede, Maca Mona Mu y otres.
Como compositor y cantante, tiene dos discos editados en forma independiente, “La Velocidad del Paisaje” (2013) y “Mañana Será Otro Disco” (2016). Para la pantalla grande, filmó una película en EEUU sobre músicos migrantes, titulada “Botija de mi País” (2017), estrenada en Estados Unidos y en la Cineteca Nacional de México.
En Neuquén capital se presentará este domingo 2 de octubre a las 21 horas en Morrigan, mientras que el jueves 6 estará en San Martín de los Andes.