El aumento de casos pediátricos preocupa al sistema de Salud. El Hospital Castro Rendón informó que por quinta semana atendieron a más de 120 niños por enfermedades respiratorias o febriles.
Según detalló Belén Ehlers, jefa del Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital Castro Rendón (Matricula provincial 6191 / Matrícula especialista 3294), están atravesando la quinta semana con un aumento exponencial de las consultas en general, sobre todo casos respiratorios y síntomas febriles de muy reciente inicio.
La pediatra comentó que entre las enfermedades se destacan los casos de bronquiolitis o gripes y que son brotes comunes para la época del año.
Ehlers comparó el flujo de casos con lo visto años anteriores en pleno invierno y afirmó que la cantidad de casos es atípica. “Comparado con otros años es mucha la consulta para la época del año sin haber arrancado todavía el invierno. Estamos por encima de 120 niños por día siendo atendidos por los dos pediatras que estamos de Guardia en el Castro Rendón”, aseveró la médica en LU5.

La jefa del Servicio de Emergencias Pediátricas explicó que la situación se vio impulsada principalmente por la necesidad de los habitantes del refuerzo de un profesional para poder administrar, por ejemplo, medicamentos para controlar la fiebre. Sostuvo que esto no ocurría tan frecuentemente hace algunos años y que se solía estar más alerta a otros síntomas que pudieran poner en peligro la salud del niño y no solamente al cuadro febril.
“Muchas veces la gente sabe que tiene que hacer pero no tiene la medicación y asiste a la Guardia solicitando algún medicamento para controlar la fiebre”, dijo la doctora, pero señaló que, al igual que el resto del hospital, no disponen de fármacos para entregar.
Sin embargo, Ehlers indicó que alrededor del 30% de los pacientes cuentan con obra social y se les otorgan recetas para poder adquirir los medicamentos en una farmacia.
¿Cuándo asistir a la guardia?
Belén Ehlers afirmó que la fiebre no es un motivo condicionante para asistir a la Guardia y que altos niveles de fiebre no están asociados a la posibilidad de que el niño sufra una convulsión. Estos casos suelen estar asociados a condiciones cerebrales preexistentes o por genética. Sin embargo, sí es motivo de consulta cuando la fiebre está acompañada por síntomas como dificultad para respirar, orinar o alimentarse.
“Estamos viendo un nivel de alerta demasiado sensible en la población, que hace que las consultas sean demasiado precoces, donde no se puede constatar específicamente cual es el diagnóstico”, destacó.
Durante el día de ayer la Guardia del Castro Rendón sufrió un colapso, registrándose tiempos de espera de cinco horas. Si bien fueron todos “códigos verdes”, donde los pacientes pudieron continuar los tratamientos en sus hogares, se hizo notar la poca cantidad de profesionales para la gran cantidad de personas que acudieron a la guardia.
Actualmente en el Hospital Castro Rendón, los turnos de las guardias están compuestos únicamente por dos profesionales.
Recomendaciones
- Colocarse la vacuna antigripal, sobre todo en casos de riesgo.
- Enseñarle hábitos de cuidado a los niños
- Lavado de manos
- Toser en el pliegue del codo.
- Evitar compartir con otros niños o enviarlos a la escuela si se presentan síntomas gripales.
- Asistir a los centros de salud más cercanos. Acudir a la Guardia solo en casos de necesidad para evitar el colapso de las mismas.
Podcast (lu5): Reproducir en una nueva ventana | Descargar