Trabajadores de Salud paran por 24 horas en reclamo de insumos, medicamentos y ropa de trabajo.
Afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del hospital Castro Rendón se manifiestan frente al nosocomio con corte de calles.
El Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) se manifiesta frente a la Ciudad Administrativa Ministerial.
En tanto, los empleados tercerizados de la Salud nucleados en el Sindicato de la Actividad Privada (SiAP) se movilizaron al hospital Bouquet Roldán por el pago del plus con el aumento, por diferencias de sueldos y por la continuidad laboral.
En el microcentro neuquino
El secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, indicó que otro de los puntos del reclamo es la falta de entrega de elementos de protección personal en hospitales, no solo en el Castro Rendón sino en varias dependencias del sistema de Salud.
“Estuvimos con delegados de las salitas. La falta de medicamentos, guardias donde reciben casos de violencia e incluso de falta de elementos de higiene como la lavandina son evidentes. La verdad es que hay una situación de emergencia en el sistema de salud y no encontramos respuestas”, aseguró Quintriqueo en LU5.
El referente de ATE dijo que otra situación que se vive en hospitales y centros de salud es el retiro de los policías de seguridad por falta de pago. “En Salud es donde más se está viendo el retiro ya sea de la vigilancia privada o quienes hacen adicionales de la policía”, sostuvo.
Ciudad Administrativa Ministerial
Desde Siprosapune denunciaron la falta de insumos, como fármacos de primera línea, para enfermedades crónicas, y reactivos de laboratorios tanto de uso básicos, como de alta complejidad.
Indicaron que la situación se da en el subsector público del sistema de Salud “porque tanto en el sector privado, como en las farmacias no hay faltante de medicamentos, sobre todo y en su gran mayoría se trata de fármacos genéricos, fuera del régimen de patentes, producidos en forma masiva por laboratorios nacionales privados y en varias provincias son producidos por sus propios laboratorios de fabricación pública”.
Frente a la Ruta 22
Juan Carlos Hernández, secretario general del SiAP, sostuvo que están con medidas de fuerza desde el sábado, con guardias mínimas, debido a la falta de pago de un aumento que tuvo el plus salarial, que equivale aproximadamente al 30% del sueldo.
Señaló que el reclamo se hace extensivo no solamente a la empresa sino también al Ministerio de Salud porque es el encargado de hacer los pliegos de licitación y cuenta con las herramientas para exigir su cumplimiento.