La crisis en los hospitales de la región no parece tener fin. La falta de medicamentos, que son de fabricación nacional, e insumos básicos como el algodón o toallas, llevó a distintos Centros de Salud a solicitar colaboración de la población.
El Hospital Castro Rendón pide donaciones de fármacos esenciales, así como también sucede en el Hospital Plottier, donde hasta los trabajadores compraron medicamentos de su propio bolsillo.
Desde el área de Salud de Neuquén informaron que cuentan con el presupuesto para proveer de medicamentos a todos los efectores de la provincia y que están pagando de forma gradual a los proveedores, pero que estos no logran cubrir la cantidad de productos que se demandan.
En diálogo con LU5, José Luis Schaechtel, director provincial de Administración Sanitaria, explicó que el origen de la situación tiene que ver con la actualidad económica del país en general.
“Estamos hablando de cantidades enormes. Más allá de que se haga la sesión de compra, algunos proveedores tienen cierta dilación en la entrega de estos productos porque no tienen stock inmediato”, detalló el funcionario.

Schaechtel también destacó que no está bien ni es lógico que los profesionales de la Salud deban comprar de su bolsillo insumos básicos como gasas, algodón y agujas. “Esto no es falta de dinero o gestión de compra”, aseguró.
“Desde enero tenemos gestionada la compra de 3.400 millones de pesos y prevemos 5.000 millones en licitaciones abiertas”, comentó el director provincial de Administración Sanitaria, y sostuvo que se trata de un proceso gradual “que todavía no se ve, pero que en breve se va a empezar a notar este cambio. Es una situación que está en proceso de normalización”.
“Más allá de que sean de fabricación nacional o no, los proveedores ante la inflación constante no pueden hacer frente a una licitación que se demore en su tramitación o en su pago”, dijo Schaechtel.
A pesar de la notoria falta de medicamentos en los hospitales de la provincia, el funcionario dijo que no es necesario hacer una compra directa en los laboratorios ya que están realizando compras menores, paralelas a licitaciones menores y se va proveyendo en menor cantidad. “No creo que amerite gestionar hoy una compra directa teniendo ya instancias de contratación”, afirmó.