La Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) desarrolló una novedosa herramienta para la comunidad neuquina: un Mapa de Ecopuntos. Se trata de una plataforma interactiva que reúne los sitios de acopio de materiales reciclables de la provincia.
El material se recibe limpio y seco para luego ser entregado o comercializado a distintas empresas y cooperativas que se ocupan de su tratamiento. En el caso del plástico, hay empresas locales que lo utilizan para la fabricación de mobiliario urbano.

Daniela Torrisi, directora Provincial de Planificación Territorial, contó a LU5 que el germen del proyecto nació “de la mano de la ciudadanía en un encuentro barrial”. Detalló que “hablando de las formas de consumo, de los cambios de hábitos y de reciclado, surgieron preguntas por parte de los vecinos sobre dónde se acopia en Neuquén vidrio, papel, plásticos, residuos orgánicos”.
En ese momento notaron que era necesario reunir y pasar en limpio la información disponible sobre puntos de recepción de materiales reciclables. “Empezamos un trabajo de recolección de información, que estaba muy dispersa, sobre los puntos de acopio de cada localidad de la provincia y articulamos con las Áreas Municipales de Ambiente para identificar esos puntos”, explicó la funcionaria.
La plataforma Ecopuntos está desarrollada a través del Sistema de Información Geográfica de COPADE: contiene información actualizada y georreferenciada. Se puede acceder a través de cualquier dispositivo móvil o computadora y obtener información sobre cada uno de los 540 ecopuntos que hay en la provincia.
La plataforma facilita la identificación de cada sitio de acopio clasificados por colores según el tipo de material reciclable: plásticos, papel, cartón, baterías, metales, vidrio, aceite o electrónicos.
“La ciudadanía no es que no quiera involucrarse, hay una conciencia ambiental y ganas de cambiar esos hábitos pero a veces no se sabe cómo empezar o cómo seguir, entonces esta herramienta viene a ayudar en ese camino”, remarcó Torrisi.
Este sistema se encuentra a disposición de grupos de investigación, diversos sectores públicos y privados, así como de la ciudadanía en general.