Por primera vez en 15 años las precipitaciones y nevadas regresaron a un nivel normal en la provincia de Neuquén, cortando al menos temporalmente con una sequía que viene azotando a la provincia desde hace mas de una década, y que había provocada una gran disminución en el caudal de los ríos.
Así lo afirmó Griselda Ostertag, meteoróloga de la Autoridad interjurisdiccional de Cuencas (AIC) que es el organismo encargado de controlar y regular el caudal de los ríos Limay, Neuquén y Negro.
“La nieve ha superado los niveles históricos, hacía 15 años que no teníamos nieve normal en las cuencas y será un muy buen aporte para lo que viene, teniendo en cuenta el período de sequía que veníamos atravesando”, dijo Ostertag.
“Además, ha llovido mucho y eso permitió el escurrimiento sobre arroyos, ríos y una recuperación de los caudales, tanto en la cuenca del Collón Cura como también del Limay y del Neuquén. Es agua que ingresa a los embalses y que va a permitir una recuperación, aunque leve, de lo que se perdió por la sequía”, resaltó

¿Cómo mide la AIC la cantidad de Nieve y agua caída?
La AIC controla año a año el nivel de precipitaciones y nevadas gracias a 15 estaciones que miden el equivalente en agua en la nieve.
A modo de ejemplo en Caviahue el valor normal para fines de julio es de 350 milímetros de agua nieve y que en la actualidad ese valor asciende a 375. En la cuenca del Huechulafquen, para fines de julio el valor promedio es de 600 milímetros y hoy está en 700.
Para tener magnitud del fenómeno, Ostertag recordó que el año pasado se habían registrado 230 milímetros, muy cerca del mínimo histórico de 1996 cuando cayeron apenas 200 milímetros.

tanto en el norte como en el sur de la provincia.
Los ríos con mas caudal que el habitual
Por último, la meteoróloga destacó que además de nevar, durante los últimos días también ha llovido mucho y esto hizo elevar el caudal en los ríos por encima de los valores normales. Por ejemplo, en el caso del río Collón Cura su promedio histórico para esta época del año es de 600 metros cúbicos por segundo y hoy están en 800 metros cúbicos.
En este contexto hay que recordar que no sólo nevó mucho en las localidades en el que esto es habitual sino que también fueron importantes en la zona del Alto Valle, que vivió una jornada con una gran precipitación nívea el 23 de junio pasado.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar