Ñoquis rellenos de queso azul

346

Esta semana Ezequiel González, el reconocido Chef Ejecutivo de Saurus Restaurant, nos sorprendió con un giro en una tradicional receta de pastas.

Los ñoquis son un tipo de pasta italiana que se elabora principalmente con papas y unos ingredientes básicos que siempre vamos a tener en casa: un poco de harina, yema de huevo y sal.

Partiendo de la receta básica admite además una gran variedad de ingredientes como el queso, ricota, espinacas o calabaza.

En los mercados encontramos ñoquis preparados y listos para cocinar, es preferible prepararlos en casa. Tené en cuenta que se elaboran de manera sencilla, con ingredientes básicos y no son necesarios utensilios especiales.

Una gran ventaja de esta receta es que es perfecta para hacer con niños. Los más peques de la casa se pueden divertir haciendo la masa para los ñoquis, y además los iremos iniciando en el mundo de la cocina.

INGREDIENTES DE LOS ÑOQUIS RELLENOS DE QUESO AZUL DE EZEQUIEL GONZÁLEZ:

Papa 1 kilo

Harina 400 gr

Huevos 2

Sal c/n

Pimienta c/n

Nuez moscada c/n

Queso azul 500 gr

ORIGEN DE LA RECETA

Su origen se remonta al siglo XIX (1880), cuando en Italia se produjo un hecho histórico que derivó en su creación. Los señores feudales eran los propietarios de los molinos donde los campesinos molían el trigo, que luego usaban para elaborar pasta.

El aumento del precio de utilización de los molinos hizo que la harina aumentase considerablemente su precio.

Ante esta perspectiva los campesinos sustituyeron con éxito la harina por el puré de papas, surgiendo entonces los “Gnocchis”, nombre que en italiano significa “bollos” o “pelotillas”. Comenzaron a prepararse en el Noroeste de Italia y de allí se extendieron luego por el resto del país.

En Argentina son muy populares; llegaron gracias a los emigrantes italianos y es tradicional comerlos el día 29 de cada mes.

CONSEJOS:

-Si calculaste mal y te salieron muchos más de lo esperado podes congelarlos. Primero pone una bandeja dentro del congelador con los ñoquis, y pasados 50-60 minutos estarán suficientemente fríos para no pegarse entre ellos. Después podes ponerlos en una bolsa.

Cocinalos inmediatamente después de hacerlos. Cuando la masa de los ñoquis descansa se humedece y te pide más harina, con lo que al cocinarlos quedarían duros como una piedra.

– Cuando quieras cocinarlos no necesitan descongelación. Los ponemos a cocinar directamente en el agua hirviendo como si estuviesen recién hechos.

-Si queres darle un toque personal reemplaza el puré de papas por otra verdura como calabaza o remolacha.

Es importante que el puré este tibio al momento de amasar. Si el puré está frío pueden quedarte grumos.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *