Nueva modalidad de estafa para robar datos de cuentas bancarias

354

En diálogo con LU5, Romina Chiacchera, vecina de la ciudad, nos relató su experiencia tras haber sufrido un intento de estafa.

“El viernes pasado se contactan conmigo por una venta que estaba realizando vía redes sociales y me hacen una supuesta transferencia de diez mil pesos que “por error” resultó ser de cien mil pesos. A raíz de esto, quien realizó la transferencia se comunica conmigo para decirme que van a anular la transferencia y me llaman supuestamente de mi banco para decirme que debía realizar un trámite directamente con el Banco Central. Me llega un mensaje vía whatsapp con un link del Banco Central para aprobar la anulación de la transferencia. Parecía todo muy legal, incluso el comprobante de transferencia, por lo que seguí los pasos pero cuando al finalizar el trámite me solicitan la clave de mi home banking detectamos la estafa, cortamos la comunicación y pudimos bloquear las cuentas por lo que no nos pudieron sacar dinero” señaló la oyente.

Recomendaciones para proteger tu información personal y evitar estafas.

-No brindes ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.

-No ingreses datos personales en sitios por medio de enlaces que llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos.

-Leé cada correo electrónico recibido con cuidado. Verificá que los sitios remitentes sean legítimos.

-Tené cuidado con los enlaces sospechosos y asegurate siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión.

-No uses equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.

-No uses redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.

-Mantené actualizado el navegador, el sistema operativo de tus equipos y las aplicaciones (borrá las que no uses).

-Siempre hay que tomarse un minuto antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.

¿Cómo denunciar una estafa virtual?

Hacé la denuncia ante la dependencia policial más cercana a tu domicilio (comisaría de tu barrio en cualquier lugar del país) o al fiscal en cibercrimen de la Procuración General de la Nación, Dr. Horacio Azzolin, cibercrimen@mpf.gov.ar, teléfono de contacto, 6089-9000, interno N° 9266.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *