En el marco de la exposición Argentina Oil & Gas (AOG) Patagonia que se realiza en Neuquén, el ministro de Energía de la Provincia, Alejandro Monteiro, señaló que las medidas anunciadas por Sergio Massa ayer, son las que se venían planteando como una necesidad para el sector energético desde hace tiempo.
Ayer el Ministro de Economía de la Nación, hizo anuncios para el sector hidrocarburífero vinculados a la reglamentación del decreto que garantiza libre disponibilidad de divisas para las empresas que incrementen la producción, la construcción de un oleoducto con una inversión privada de US$ 1.400 millones y créditos por $30 mil millones para pymes proveedoras de Vaca Muerta.
Monteiro detalló las proyecciones de la industria hidrocarburífera para los próximos años. “Estamos proyectando para el 2030, triplicar la producción de petróleo crudo a cerca de 700 mil barriles respecto de los 280 mil barriles diarios que tenemos, y crecer, de los cerca de 90 millones de metros cúbicos los diarios de producción de gas a unos 140 o 150 millones de metros cúbicos y eso requiere un esfuerzo inversión”, puntualizó Alejandro Monteiro.
En diálogo con LU5, Monteiro aseguró que no se justifica la construcción de nuevas refinerías. “Creemos que estamos en un techo del consumo de combustibles, no tendría mucho sentido hacer una gran inversión como es una refinería. La verdad que los proyectos de refinación son proyectos de varios miles de millones de dólares y que requieren un tiempo prolongado para recuperar la inversión”, aseguró el ministro provincial.
Al ser consultado por los problemas de infraestructura en las localidades de influencia en Vaca muerta, Monteiro dijo que “muchas veces el estado no logra en los tiempos adecuados y hacer las cosas, y además en una economía que crece se hace difícil llegar a tiempo”.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar