La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó la campaña “Vacuname a tiempo – Las vacunas salvan vidas”, con el objetivo de mejorar los niveles de coberturas de vacunación en el país.
El Calendario Nacional de Inmunizaciones contempla 19 vacunas, lo que lo convierte en uno de los más completos de la región. La aplicación de cada una de ellas es gratuita, obligatoria y se aplican en los vacunatorios, centros de salud y en los hospitales públicos de todo el país.
Los pediatras remarcan que todos los menores deben ser vacunados desde el nacimiento siguiendo los lineamientos del calendario debido a que las vacunas estimulan al sistema inmune para generar defensas frente a enfermedades que pueden ser graves.

Elizabeth Bogdanowicz, médica infectóloga, pediatra y miembro del Comité de Infectología de la SAP, habló con LU5 y advirtió que hay un descenso de aplicación de vacunas entre los más pequeños. “Nos preocupa ver que venimos teniendo una tendencia descendente en las coberturas desde el 2015”, detalló y puntualizó que esa curva hacia abajo se hizo más significativa con el comienzo de la pandemia en el 2020 y 2021.
Al respecto, la pediatra explicó que “ahora nos está costando recuperar los niveles de cobertura, que deben ser superiores al 92% o 95% como para tener márgenes de seguridad y de esa manera evitar la reaparición de enfermedades controladas, como por ejemplo el tétanos, meningitis bacteriana, hepatitis b, coqueluche”.
La tendencia descendente de vacunación no solo puede generar la reaparición de enfermedades, también hay otros riesgos. Bogdanowicz aseguró que están apareciendo casos de reintroducción del sarampión. “No tenemos casos autóctonos desde el 2000 y en 2019 tuvimos casos importados”, destacó la especialista y agregó que la enfermedad se presenta como “un problema importante en Brasil y eso sumado a las caídas de cobertura en nuestro país, nos pone en un riesgo de reintroducción del sarampión”.
Nación anunció que la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis comenzará el 1 de octubre y se extenderá por seis semanas, hasta el 13 de noviembre con dosis de las vacunas triple viral (SRP) y antipoliomielítica (IPV)
“La idea es mantener estos logros que las vacunas han permitido y recuperar los mejores estándares de cobertura de vacunación”, subrayó Bogdanowicz sobre la campaña de vacunación y concluyó que “es hora de tener conductas proactivas para evitar que esto pase a ser un problema más importante desde el punto de vista sanitario”.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar