El periodista Nico Visne se sumó al programa Viento a Favor con una columna especial; “Picado Fino”.
En su primera participación nos habló sobre la relación entre los limones y la mafia siciliana. Una historia que surge en el siglo 18, en una Italia transformada en una tierra que produce cítricos a nivel mundial.

El relato comienza con los barcos mercantes que deben enfrentar una enfermedad que afecta a su tripulación; el escorbuto o la plaga de los mares. Los enfermos comenzaban a sentir fatiga pero el cuadro se complicaba rápidamente. El dolor en los músculos aumentaba y en las extremidades aparecían úlceras.
Recién en 1753, un doctor escosés, James Lind, se atrevió a realizar un análisis clínico probando distintos alimentos en grupos de pacientes. Y comprobó los beneficios de los cítricos para combatir la enfermedad.

Cuando la Marina Real escocesa quiso stockearse con limones para proteger a su tripulación, debió negociar con los árabes que dominaban Italia. Pero no fueron los únicos, ya que Estados Unidos copió la fórmula y comenzó a comprar los dorados frutos.
La exportación de limones puso a Sicilia en un lugar destacado. Y tras la reunificación de Italia en 1860 comenzaron a surgir grupos mafiosos cuyo blanco delictivo eran los campos de frutos.
Ellos fueron los primeros mafiosos.
Así nació La Cosa Nostra.
Podcast (picado): Reproducir en una nueva ventana | Descargar