¿Por qué el dólar es tan popular en Argentina?

54

El análisis de la suba del precio del dólar y sus consecuencias en la economía argentina, es moneda corriente tanto en los medios de comunicación como en el día a día de los argentinos. Esta popularidad de la divisa es un fenómeno que sucede hace décadas y dos investigadores del Conicet se propusieron estudiarlo.

“El dólar. Historia de una moneda argentina (1930-2019)” es el resultado del trabajo y allí analizan el proceso por el cual la divisa estadounidense se volvió un instrumento de interpretación de la realidad nacional.

Mariana Luzzi y Ariel Wilkis son los autores de la investigación en la que ponen especial atención al interés social en la moneda extranjera. Según su análisis, se volvió un objeto de preocupación y tema de conversación de un número de personas mucho mayor que el de aquellas que lo adquieren con el propósito de salvaguardar sus ahorros de los procesos inflacionarios o para realizar transacciones comerciales.

La socióloga e investigadora Mariana Luzzi dialogó con LU5 y explicó parte del vínculo entre los argentinos y el dólar: “esta relación lleva más de 60 años y lo que vemos hoy es el resultado de un proceso lento donde un montón de elementos políticos, económicos y culturales fueron sumándose. Entonces pensar en salir rápidamente de un proceso que tuvo que pasar una consolidación tan larga, es imposible”.

“El dólar para los argentinos no sólo es una moneda con la que se puede ahorrar, sino que también es una especie de brújula porque si sube sabemos que es malo ya que nos dice qué va a pasar con los precios, con nuestros ingresos, etc. Es difícil pensar que esta popularidad deje de suceder en lo inmediato“, sostuvo Luzzi.

La interpretación sociológica que ofrecen los investigadores del proceso de popularización del dólar apunta a polemizarlo no sólo desde aspectos económicos sino también mediante factores culturales. 

El trabajo de investigación se encuentra disponible en librerías y también online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *