Tras las elecciones PASO cientos de productos aumentaron su precio por la devaluación que sufrió el peso argentino. Las frutas y verduras no fueron la excepción y uno de los productos que más sorprendió fue la papa.

“Nosotros, los productores primarios, no somos formadores de precios. En este marco, la verdadera formación de precios en general es por oferta y demanda. Con una demanda constante y en aumento, la oferta no ha acompañado por distintas razones”, explicó Mario Raiteri, secretario de CONINAGRO y vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Papa.
En diálogo con LU5, Raiteri explicó cuáles son las razones a las que alude. “No hay políticas que incentiven el aumento de la producción y se dieron cuestiones climáticas, como la sequía y heladas, en los momentos de desarrollo del cultivo. También hay que resaltar los temporales que provocaron que no se pudiera cosechar. Todo esto bajo la oferta en los mercados”, dijo.
Podcast (lu5): Reproducir en una nueva ventana | Descargar