Los miércoles en el programa Viento a Favor, la periodista Ailín Trepiana presenta “Bellas y Fuertes”, columna de género, en la que se analizan temas de actualidad desde una mirada feminista.
Esta semana, Ailín entrevistó a Ruth Zurbriggen, titular de la Colectiva La Revuelta, para hablar sobre la victoria de Rolando Figueroa en las elecciones provinciales. La dirigente de la organización feminista analizó la situación política para las mujeres y disidencias con el cambio de gobierno y la próxima composición legislativa.
Al referirse al resultado de la elección, consideró que “es indudable que es un trago por demás amargo para el Movimiento Popular Neuquino, aunque Figueroa venga también de ese espacio político. Un partido que gobernó la provincia por 60 años, que no quiere decir que no va a seguir gobernando porque el poder de 60 años no se pierde de un momento para el otro”.
Panorama legislativo
“Sí sumamos los votos y cómo queda la conformación de la Legislatura es un poco alarmante. Lo que vemos en términos de la expresión de votos es salidas o por derecha o por espacios que no están muy claros para donde pueden virar. Me parece que eso es parte del mapa”, analizó la activista feminista.
Sobre los distintos sectores que conforman el arco político que acompaño a Rolando Figueroa en su propuesta de gobierno, Zurbriggen dijo que “son sectores que se han opuesto a lo largo de todos estos años, en los espacios políticos que han ocupado y cuando no han ocupado cargos también, en los espacios por los que han andado”. Y agrego que “se han opuestos a todos los derechos que hemos conseguidos expresados en leyes. No puedo dejar de mencionar específicamente lo que implica la Educación Sexual Integral y las opiniones que tienen esos sectores en temas como la Interrupción Voluntaria del Embarazo, en temas del cupo laboral trans”.
“Hay un poco de incertidumbre viendo la composición de la Legislatura. Me parece que nadie tiene asegurado sus proyectos allí por cómo queda compuesta la Legislatura, por la cantidad de bancas, nadie podría decir un sólo sector va a imponer proyectos. Creo que el arte de la negociación va a tener que estar ahí cotidianamente funcionando y allí habrá que ver si hay disposición de algunos de los sectores que van a entrar a la Legislatura a parar todo lo que venga de la mano de eliminar derechos o generar propuestas legislativas que vayan en contra de lo que hemos conseguidos”, evaluó.
-¿Vos crees que lo que se consiguió hasta acá por parte del gobierno provincial en Neuquén, en materia de mujeres y disidencias, está fuera de debate?
“No quiere decir que no lo intenten. No sé si no hay debate posible, lo que creo es que hay temas que no podemos permitir que se retrotraigan a lo que había antes de las leyes. Y ahí me parece que la confianza fundamental, en mi caso por la pertenencia que tengo en el activismo, está en que siento que vamos a tener la suficiente capacidad, fuerzas, para impedir que todo lo que tenga que ver con retroceder suceda”.
Vaca Muerta
Zurbriggen se refirió a la importancia a nivel nacional y regional de Vaca Muerta en el mapa político del país.
“El punto es que no es sólo que no queremos retroceder, sino que también queremos avanzar. Y avanzar en la consecución de derechos en un panorama donde las derechas refuerzan sus discursos de odios y fascistas. No podemos despegar esta elección del panorama nacional y te diría regional también. Y agreguemos otro tema fundamental que es la existencia de Vaca Muerta. Y me parece que por eso a nivel nacional todo el mundo se quiere adjudicar el triunfo. Hay allí un interés económico que tiene mucho efecto sobre la vida y las existencias de las mujeres, las disidencias, porque hay que ayudar a pensar cómo el modo de vinculación y de explotación que hay en Vaca Muerta desarrolla más modelos de masculinidad hegemónicas, esa que venimos interpelando tanto”, analizó.
Mujeres en campaña
Sobre la presencia de mujeres en la campaña del electo gobernador de Neuquén, Zurbriggen señaló que “el tema que siempre nos planteamos es que si estas mujeres están en esos espacios para desarrollar poder masculino o están en esos lugares para incentivar el poder masculino. La presencia de mujeres es muy importante porque traemos temas que sino no estarían en la agenda. El punto es cuando podemos empujar para que esos temas se tomen en serio o cuanto a veces nos hace pensar que son como el cotillón al que no se puede obviar. Creo que el punto fundamental es si esas mujeres y las disidencias presentes allí están con perspectivas cuanto menos de género”.