Un centenar de lobos marinos muertos encendieron las alarmas en toda la costa atlántica de nuestro país. Especialistas alertan sobre una variante del virus H5N1 considerada agresiva y mortal, cuya expansión por el territorio argentino es reciente.
El veterinario y doctor en Biología del Conicet, Pablo Plaza, dijo a LU5 que la situación es preocupante pero que era esperable y que una vez ingresado el virus a la fauna silvestre es muy poco lo que se puede hacer.
El especialista reconoció que el virus de la influenza aviar, en este caso, es “altamente patogénico”. Empezó en Europa en el 2020, continuó por Norteamérica y en 2022 llegó a Sudamérica produciendo una mortalidad masiva de aves y de algunas especies de mamíferos.
El virus que hace algunos años arrasó en Perú y Chile, sumó entre ambos países una estadística alarmante de entre 15 mil y 20 mil lobos muertos. En Argentina reconocen que la situación aún no alcanzó esos niveles de gravedad, pero que hay cientos de lobos marinos fallecidos.
Peligrosidad en animales silvestres
“A los animales silvestres no hay manera de intervenirlos. Estamos hablando de un virus muy grave”, aseguró Plaza.
“Las pocas maniobras que podes hacer es para mitigar la progresión de la enfermedad, enterrando los cadáveres que quedan en las playas, tratando de que no se acerquen otros animales que puedan perpetuar el ciclo de la enfermedad”, señaló.
El especialista del Conicet recomendó evitar todo contacto con los animales muertos, infectados o que presenten algún tipo de síntoma extraño. En caso de identificar alguna de esta situaciones recomienda avisar a la autoridad sanitaria.
“Lo que se sabe es que este virus tiene una permanencia en el ambiente no muy grande pero que puede mantenerse por unos días. Es un virus que le viene bien la temperatura baja”, expresó Plaza.
“Es importante conocer cómo se contagiaron los lobos marinos, si fue por contacto con aves enfermas o si el virus está cambiando y se empieza a transmitir entre lobos. Cuando podamos responder eso vamos a saber cual puedo ser el origen de estos brotes”, finalizó.