Presentaron un proyecto de ley en el Senado para proteger los derechos de la naturaleza

51

La Convocatoria Nacional por la Naturaleza como Sujeto de Derecho (Conasud) presentó un proyecto de ley para el reconocimiento de los Derechos de la Madre Naturaleza. Lo hizo este miércoles ante el Senado y con el aval de los senadores Nora Giménez y José Antonio Rodas.

Conasud es una agrupación que reúne juristas, referentes académicos, sociales, políticos y culturales, poetas y ambientalistas.

Los profesionales y los senadores firmantes elaboraron el proyecto de ley que actualiza los principales antecedentes de la temática y recupera las experiencias de Bolivia y Ecuador, países en los cuales se avanzó hacia un nuevo paradigma de protección de la naturaleza.

Juan Pablo Olsson es sociólogo ambientalista, coordinador en América Latina de La Internacional Progresista, integrante de Deuda por el Clima y miembro de la Conasud. En diálogo con LU5 explicó el espíritu de este proyecto: “Retoma experiencias que se han dado en Latinoamérica en las que se avanzó hacia un paradigma donde se reconoce a la naturaleza como sujeto de derecho y no como un objeto para ser dominado y depredado. No se trata solo de un debate parlamentario, también es un debate social, cultural y político de cómo concebimos a la naturaleza”.

Según el sociólogo, de aprobarse esta ley se declararía “a la naturaleza como sujeto de derecho, es decir se le otorgaría la posibilidad de ser protegida a partir de una herramienta legislativa”.

Dentro del articulado del texto presentado, “se hace una definición de lo que es la madre naturaleza como entidad viva con la cual el ser humano tiene que vivir en armonía” y propone “pensar en modelos de producción y consumo que no sean destructivos ni extractivistas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *