Proponen que no prescriban delitos sexuales contra menores

302

De acuerdo con información revelada por el Ministerio de Justicia de la Nación, entre 2017 y 2022 se registraron 14.424 casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes (NNyA). La cifra es alarmante ya que representa un aumento del 126% en el número de denuncias.

La Asociación Civil Aralma junto a la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning impulsan tres proyectos de ley para combatir la problemática la violencia sexual contra menores de edad.

El más importante es el que propone que no tengan prescripción penal los delitos de violencia sexual. Además, se plantea la declaración del 9 de agosto como “Día de la Visibilidad de la Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes” y la creación de la Comisión de la Verdad y la Reparación son las otras dos iniciativas que acompañan.

Gabriela Brouwer de Koning es diputada nacional por Córdoba y es miembro de la comisión de Niñez, Adolescencia y Familia de la Cámara Baja. En diálogo con LU5 comentó el trabajo que vienen realizando con la Asociación Civil: “Junto con Aralma empezamos a trabajar en algunos proyectos que venían desarrollando hace tiempo. Elaborar textos y presentamos tres proyectos que ingresamos en la Cámara de Diputados, y uno de ellos es el de imprescriptibilidad de los delitos de violencia sexual cuando las víctimas son NNyA“.

La legisladora puntualizó que se trata de “un delito diferente a cualquier otro del plexo normativo del código penal, ya que se comete en la intimidad, sin testigos presenciales. Son experiencias traumáticas y las consecuencias que se derivan son difícilmente superables y es una herida para la persona durante toda su vida”.

Agregó que “es un delito que genera consecuencias emocionales y para quienes son víctimas se les hace difícil poder narrar cuando lo sufren”. En cuanto a la propuesta de imprescriptibilidad, Brouwer de Koning explicó: “Está comprobado que muchas víctimas necesitan años para poder expresarlo y cuando quieren hablar ya no pueden ir a la Justicia porque todo ha prescripto”.

Por otra parte, uno de los puntos importantes de los proyectos es la modificación de la denominación del delito. “Hoy el Código Penal habla de abuso y abuso significa un exceso de uso. En este tipo de delitos no hay exceso ni uso, por eso una de las propuestas de nuestro proyecto es el cambio de denominación que lo consideramos incorrecto y que lo llamemos violencia sexual”, detalló la diputada.

El proyecto para crear una Comisión de la Verdad y la Reparación consiste en comisiones investigativas independientes que intentarían recorrer todo el país, como lo hizo la Conadep, tratando de lograr una verdad acerca de esta temática.

Según la asociación Aralma, en Argentina no existen estadísticas de la violencia sexual que padecen los niños y las niñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *