¿Qué es la nube y cómo se utiliza?

340

En este espacio destinado a las novedades en tecnología, el periodista Juan Cuccarese nos aclara qué es y para qué sirve la “nube”.

Hace algunos años se popularizó el término “en la nube” y seguramente más de uno habrá escuchado decir “está guardado en la nube”, “tengo la copia de seguridad en la nube” u otras tantas frases similares.

En relación al uso del término, Cuccarese interpreta que si saliera a la calle a preguntarle a la gente que significa “la nube” probablemente en la mayoría de los casos creerían que se trata de algo intangible, situación que sería correcta y equivoca a la vez.

La nube es en concreto una red de servidores “remotos” alrededor del mundo que se encuentran todos conectados entre sí, como si se tratara de un ecosistema. Para que esto funcione es necesario que en algún lugar del mundo exista una computadora conectada.

Los servidores están diseñados para almacenar y administrar datos, ejecutar aplicaciones, entregar contenido o servicios, como streaming de videos, música, correos electrónicos y videojuegos entre otros.

“Almacenar algo en la nube implica que en lugar de acceder a archivos y datos desde un equipo personal o local, se pueda acceder de manera online desde cualquier dispositivo conectado a Internet”, aseguró Cuccarese.

En pocas palabras, la información se encuentra disponible donde quiera que uno vaya y siempre que la necesite.

¿Es pago?

Tanto Google Drive como Microsoft OneDrive son servicios gratuitos, aunque cuentan con limitaciones. En el caso de Drive los usuarios que se crean una cuenta disponen de una capacidad limitada de almacenamiento gratuito que alcanza los 15 GB.

La mayoría de los usuarios de smartphones cuentan con teléfonos Android que implica un vínculo con la cuenta personal de Google.

Juan aclaró que la mayoría de nuestros archivos almacenados en el dispositivo, junto a las copias de seguridad, están almacenadas en ese Drive.

“Es habitual que se nos acabe rápido el espacio, y en ese caso mucha gente opta simplemente por abrirse más cuentas o pagar un plan”, explicó Cuccarese.

¿Conviene pagar?

En relación al pago, Cuccarese asegura que dependerá del uso que cada uno le de a la “nube” y aclara que en Google Drive el servicio cuesta 2 dolares mensuales por un almacenamiento de 100 GB, 3 dolares por uno de 200 GB y 10 dólares en caso de adquirir el de 1 TB.

En el caso de efectivizar el pago anual, los valores van desde 20 dólares, 30 dólares o 100 dólares según el caso.

Otros usos

En la actualidad, se utiliza para el “on demand” ya que los servicios de streaming funcionan en la nube. También los videojuegos comenzaron a utilizarlo, generando una experiencia superior a las anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *