¿Qué es el virus del camello y cuáles son los síntomas?

273

El virus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) más conocido como el “virus del camello”, tiene similitudes con el Sars-Cov-2 pero es incluso más letal.  La enfermedad fue descubierta por primera vez en el año 2012 -en Arabia Saudita- e infectólogos de todo el mundo aseguran que la tasa de mortalidad es todavía más alta que el Covid-19.

La infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (MN 76451) aseguró que el virus es un primo hermano del Sars- cov- 2 que pudo haber tenido su origen en la infección de murciélagos hacia los camélidos, dando como consecuencia el origen del MERS.

Apareció en 2012, es un coronavirus muy agresivo, con una altísima mortalidad para el cual no hay vacunas por el momento. No ha habido muchos casos hasta esta fecha, no más de 2mil, pero tiene alta mortalidad y se transmite también por vía respiratoria”, explicó la infectóloga.

A su vez, la profesional detallo que los principales síntomas son fiebre, cansancio, tos y mucha dificultad para respirar, y aclaró que el periodo de incubación puede ser aproximadamente de 5 días.

“Los dos casos que se reportaron recientemente en Oriente Medio fue el de un señor de más de 80 años que criaba camellos y que finalmente murió. También un hombre joven cercano a los 40 años que había tenido cierto contacto con mercancías a través de los camellos” aseguró Obieta.

Dra Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (MN 76451).

¿Qué pasa con el covid en la Argentina?

Respecto al escenario del covid en la Argentina, Obieta aseguró que en este momento “se produjo una suba de casos debido a que la gente se empezó a juntar más”. Destacó que nunca dejó de haber virus circulante pero que actualmente preocupa la velocidad en el aumento de los casos.

“Mucha gente tiene dos días con fiebre, dolor de cabeza y dolor de garganta, pero ni siquiera se van a testear. Tengo dos colegas que ahora están transitando covid leve y tenían 4 dosis de vacuna. Esto puede pasar, pero si sabemos que tienen la vacunación completa no te vas a morir”, explicó la infectóloga.

Respecto a las recomendaciones para tener en cuenta durante los festejos por el mundial, la llegada de las fiestas y el período de vacaciones, Obieta sugirió usar el barbijo en espacios cerrados, en los centros de salud o en el caso de sentir algún síntoma de alergia o similar. Invitó a ventilar los espacios cerrados o estar al aire libre, poder mantener cierta distancia y estar todos vacunados.

Dra Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (MN 76451).

¿Hay que esperar la vacuna bivalente?

En relación a si conviene esperar o no el arribo de la vacuna bivalente  –que permiten proteger al cuerpo contra dos tipos de antígenos-, la infectóloga utilizó una analogía mundialista para explicarnos cómo actuar de la mejor manera posible.

“Si vos en vez de tener un Otamendi en el fondo te dejan tener veinte tipos como Otamendi, no va a entrar ni Mbappé, ni Cristiano Ronaldo, ni nadie. Entonces, si estás robustamente vacunado con las vacunas que tenemos, por más que el covid te entre a la nariz y a la garganta no te va a entrar al pulmón”, afirmó Obieta.

Y continuó: “si en vez de cinco tipos como Otamendi tenés uno solo, van a entrar los franceses, lo búlgaros, todo. No sabemos cuándo vamos a tener bivalente, así que ahora es mejor colocarse la vacuna que está disponible sin turno, divinamente en Neuquén, y después cuando venga la bivalente te darás la bivalente”.

Dra Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (MN 76451).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *