Desde 1993, cada año se celebra el 12 de mayo el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica.
La enfermedad se caracterizada por un cuadro de dolor musculoesquelético crónico y generalizado de origen desconocido, donde no existen otras enfermedades o alteraciones que lo expliquen.
La doctora Andrea Faynbloch, médica cardióloga de Leben Salud (Matrícula 1791), nos explicó cómo se manifiesta la Fibromialgia y cuál es el tratamiento.
“La fibromialgia es un dolor crónico en diferentes puntos de los tejidos blandos de nuestro cuerpo. Se trata de una condición muy difícil de diagnosticar”, señaló Faynbloch.
Además, la doctora comentó que afecta con más frecuencia a mujeres que en hombres, y suele aparecer entre los 30 y los 50 años, aunque hay casos prematuros durante la adolescencia.
“Hay tratamientos del dolor que son excelentes. Y hay otras cosas que tiene que poner el paciente, como por ejemplo: la actividad física, los métodos de relajación, la meditación ayuda a este tipo condiciones de una manera muy importante, tratamientos psicológicos porque a veces el paciente se empieza a deprimir, empieza a sentirse culpable
“Tanto la Fatiga Crónica como la Fibromilagia no tienen una cura pero si pueden hacer un tratamiento eficaz para mejorar la vida del paciente”, concluyó Faynbloch.
Podcast (saludlu5): Reproducir en una nueva ventana | Descargar