Mediante un comunicado el Ministerio de Salud Pública de Tucumán informó que las víctimas fatales registradas en las últimas semanas fueron casos de neumonía bilaterial originados por la bacteria Legionella.
El médico infectólogo Jorge Calderón explicó en LU5 por qué se llama Legionella y comentó que en el año 1976, en una convención en los Estados Unidos, legionarios alojados en un hotel empezaron a enfermarse, conviviendo y compartiendo todo un fin de semana y a partir de ahí registraron sus primeros síntomas.
Por otra parte, señaló además que los primeros casos registrados en Tucumán fueron de personas mayores de 60 años, con factores de riesgo.
Calderón añadió que la Legionella es una enfermedad probablemente subdiagnosticada, debido a que la confirmación de un caso de legionelosis puede representar un desafío ya que se debe realizar un extenso estudio epidemiológico.
“La Legionella es una bacteria que está en lugares húmedos, es muy común que se encuentre en los sistemas de aire acondicionado porque son lugares que condensan agua” y pueden contaminarse “si los filtros no son limpiados frecuentemente como corresponde o no tienen los filtros adecuados”, explicó infectólogo.
“Por eso, si se contaminan el sistema de aire acondicionado, se enferma la gente que estuvo trabajando en ese lugar, en el espacio de ese circuito de aire donde se encuentra el agua contaminada. Pero no puede ir más allá, esto no puede producir una epidemia, se produce un foco local en ese lugar, pero no se contagia habitualmente de persona a persona”, aclaró.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar