Economía del conocimiento

399

Referentes del sector privado junto al Centro PyME-ADENEU dictarán dos talleres sobre economía del conocimiento, alcance, experiencias locales y dar a conocer un programa que acompañará a las empresas del sector para acceder a los beneficios de la ley nacional.

La primera de las charlas se realizará el 28 de agosto en el Centro Cultural Cotesma de San Martín de los Andes; y la segunda, será el 8 de septiembre en el Centro PyME-ADENEU. Los encuentros contarán con la participación de Claudio Monsalvo, presidente del Clúster Infotech, y de Andrés Abate, consultor privado y fundador de Siga Sostenible.

“La economía del conocimiento ya está en la discusión de todo el sector económico nacional y provincial sobre todo a partir de la pandemia. A nivel local hay instituciones o asociaciones que hace tiempo vienen bregando por la economía del conocimiento. Estos son los primeros talleres”, dijo Abate en diálogo con LU5.

¿Qué es la Economía del Conocimiento? Abate lo define así: “Es el conjunto de actividades económicas que están vinculadas con la con el talento de las personas. En general, se refiere a la industria de biotecnología de desarrollo de software, industrias creativas, industrias de empresas de servicios o consultorías en donde el foco principal es el talento de las personas y el conocimiento aplicado al desarrollo de productos o servicios innovadores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *