Luego de que el Ministerio de Salud de la provincia informara sobre la confirmación del primer caso de gripe aviar en gallaretas silvestres, en el Parque Nacional Laguna Blanca, en cercanías de la localidad de Zapala, se disparó la alarma. ¿Podemos comer pollo o huevos sin miedo?. ¿Qué precauciones tenemos que tener?.
LU5 se puso en contacto con Roberto D’Angelo, Director Provincial de Información Sanitaria, para despejar estas dudas y traer tranquilidad a la población. Como primera medida, el funcionario explicó que no se recomienda la manipulación de aves muertas.

“No hay contagio interhumano reportados recientemente, hace años no hay registros”, detalló D’Angelo. El director de Información Sanitaria explicó que es difícil que otros animales que no sean aves contraigan la enfermedad, aunque no es imposible. “Los criaderos tienen registro permanente. En este caso están reforzadas todas las medidas habituales a pesar de que no haya casos reportados en ningún criadero”.
Además, el funcionario explicó que el consumo de productos animales no transmite el virus, que es muy sensible a las temperaturas, y afirmó que consumir huevos o carne de pollo no supone ningún peligro para la salud. Sin embargo, destacó el peligro de la manipulación de animales muertos ya que es un factor importante que podría desencadenar en un contagio.
“Se está actuando preventivamente, no reactivamente. Todas las medidas que se están tomando no son para alarmar sino para dar a conocer esto e incorporar en nuestras conductas una interacción con la naturaleza más saludable”, finalizó el director de Información Sanitaria de la provincia.