Hacer un cambio en el plano laboral en medio de la crisis económica que atraviesa Argentina puede ser más que estresante.
Es necesario tener en cuenta algunos consejos para afrontar las opciones en el mercado laboral afectado por lo económico.
En diálogo con LU5, Roberto Ros, director de la consultora Diberzia, comentó que cambiar de trabajo es una de las actividades más estresantes que puede atravesar una persona.
“Históricamente las personas cambian de trabajo por tres motivos; porque no te gusta la tarea que estás realizando, porque no te gusta la plata que te pagan o porque no te gustan las personas con las que estás trabajando. Para cambiar esto es necesario realizar un plan de carrera laboral y preguntarse qué es lo que quiero cambiar, si es la carrera, el salario o de equipo de trabajo”, afirmó Ros.
Como primer consejo, Ros asegura que es necesario “analizar el origen del cambio y fijarnos que queremos obtener con ese cambio”.
Definir claramente cuál es la carrera laboral que quiero seguir, es el segundo consejo para analizar el cambio laboral. Ros aclaró que no necesariamente tiene que estar ligado a una carrera universitaria, quizás hay un montón de oportunidades que no necesitan ese grado de pericia”.
El consejo número tres es “buscar un mentor. Alguien que ya esté trabajando en organizaciones o empresas de me pueden llegar a gustar. Alguien me cuente un poco cómo es la vida laboral en esos ámbitos. Vincularme donde yo puedo desarrollar esa actividad”.
Como cuarto consejo Ros recomendó “no criticar el trabajo anterior. No critiquen lo que se hizo. Y muestren todo aquello que han podido aprender a través de los logros o de los fracasos”.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar