Mientras los partidos políticos se preparan para la carrera electoral del próximo año por la gobernación, los análisis de la situación económica y social cobran relevancia.
En diálogo con LU5, Ramón Rioseco, ex intendente de Cutral Co y actual parlamentario de Mercosur, señaló: “Nosotros pensamos primero que somos oposición, eso está claro. Hemos sido opositores por mucho tiempo, yo he sido candidato a gobernador en dos oportunidades y lo que vemos es que lo que hicimos no nos alcanzó. Entonces tenemos que hacer otra cosa. Si uno repite los patrones va a obtener el mismo resultado. Tenemos que abrir la puerta a otros sectores que piensen distinto a nosotros pero que también puedan ver que hay otro Neuquén“. Y agregó que invitaron “a todos los sectores que son oposición para discutir un modelo de provincia. Con el Frente de Todos está demostrado que no alcanza; llegamos a 30 puntos, no nos alcanza. Entonces tenemos que ir a otros sectores, de izquierda, de centro, de derecha sin tener miedo y convocarlos a discutir”.
Respecto a su diagnóstico sobre la situación del interior neuquino, Rioseco sostuvo que “cuando vemos la falta de infraestructura, la falta de comunicación, la falta de desarrollo en el interior y la falta de oportunidades para estudiar, ahí se ve claramente el centralismo y creo que esto es lo que hay que discutir: un nuevo modelo redistributivo de la riqueza para mejorar la vida de los neuquinos”.
“A veces queda lejos Neuquén desde el punto de vista simbólico, hablando de la distribución de la riqueza. Cuando hablamos de la coparticipación, cuando hablamos de la igualdad que tiene que tener el interior con la capital hay bastante asimetría. No solamente está el centralismo porteño sino que también está el centralismo neuquino”, consideró.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar