
El emprendedor y tecnólogo Santiago Bilinkis, se presentará el 7 de setiembre a las 19 horas en la sede que el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. Allí expondrá sobre el desafío de innovar en la era digital, en el marco del ciclo Foro Neuquén 2022, impulsado por LMNeuquén y la Municipalidad de la
ciudad y con la invitación de LU5 y Vendimia Neuquina.
En ese marco, dialogó con Majo Carrascal y Alejandro López, en una charla en la que planteó cómo la tecnología nos está transformando la vida y como la innovación se está volviendo la regla para emprender de manera exitosa.
EL ROL DE LA TECNOLOGÍA
Bilinkis explicó que la tecnología “tiene un gran impacto sobre el mundo del empleo. Los trabajos están cambiando y van a cambiar. Muchos de los trabajos que existen actualmente van a desaparecer y van a aparecer trabajos nuevos”. Además resalto que esto “es muy importante para los jóvenes que tiene que decidir qué estudiar. Pero también es muy importante para los adultos que ya estamos empleados y de repente vamos a tener que reentrenarnos para mantenernos empleados. Y genera un desafío muy grande en todos los órdenes. De innovación y de transformación”.
El fundador de Office.net y Restorando, entre otras empresas, explicó que este proceso se da en medio de una paradoja: “la educación, la manera en la que funcionan las empresas y la mayoría de las cosas
que hacemos en la vida diaria, tienen una resistencia al cambio enorme”.
Por eso es que el eje de su conferencia del 7 de setiembre va a estar puesto en cómo transformar las organizaciones, no sólo las empresas. En la misma explicará cuáles son las barreras que nos frenan para poder transformar la manera en la que hacemos las cosas y cómo podemos superarlas.
A modo de ejemplo, indicó que una barrera muy importante tiene que ver con la cultura de las organizaciones. “La mayoría de las empresas fueron hechas en un contexto de negocios mucho más estable. Cuando tenés una organización en un entorno estable lo que vos querés de las personas que integran tu empresa no es que reinventen la rueda, es que ejecuten. En ese contexto, las personas innovadoras y cuestionadoras son un estorbo”, explico Bilinkis.
Estas reglas de juego estables rindieron por 100 años, y de repente, en muy poco tiempo, pasaron a ser exactamente lo opuesto. “Hoy si no te reinventás en 5 años, la misma fórmula que te hizo exitoso, te condena a la desaparición. Pero ni las personas, ni las organizaciones tuvimos tiempo de cambiar ese chip y seguimos con una cultura mucho más orientada a sostener el status quo que a transformarnos continuamente”, planteó el tecnólogo y emprendedor.
Biinkis advirtió que transformar una cultura es un desafío enorme. “Ser innovador es ser capaz de pensar las cosas de una manera distinta y después ser capaz de operar y llevar adelante esos cambios. No es nada muy misterioso pero todas las personas tenemos una resistencia al cambio, gigante. Es una característica central de la naturaleza humana”, destacó quien también es el creador de las charlas TEDx Río de la Plata. “Las personas estamos acostumbradas a un ritmo de cambio lento y operamos muy bien en entornos estables. Cuando viene la inestabilidad, nos cuesta mucho ajustarnos. Y ahora vivimos en una situación en donde la inestabilidad es la nueva regla”, subrayó.
SER EMPRENDEDOR
Por último, Santiago Bilinkis se refirió al estado del ecosistema emprendedor en la Argentina,
aprovechando su doble condición de emprendedor y analista. Y al respecto destacó que “fundar una compañía es escalar el Everest” y desarrolló su comparación. “Escalar el Everest no es una cuestión de subir y subir y subir. Hay un montón de pasos que hay que dar. Si vos no seguís todo ese protocolo de pasos es imposible llegar a la cima. Hay un montón de cosas que hay que saber a hacer antes de empezar a subir. Y lo que te encontrás en Argentina, es que hay mucha vocación emprendedora, mucha pasíón, mucha garra, y muy poca metodología, muy poco conocimiento”. Por eso, explicó “tenés muchos proyectos que vos lo ves y yo ya te puedo decir el día cero que van a fracasar. No porque la idea sea mala,
no porque la persona no sea capaz, sino porque está tratando de subir el Everest por donde no se sube. Y esto lamentablemente no se enseña mucho en las universidades”.
Bilinkis destacó que en la Argentina tenemos un déficit metodológico muy importante. Y a eso hay que sumarle la segunda barrera que es la disponibilidad de capital.
Consultado sobre un ejemplo de empresa innovadora actual, el empresario resaltó a Satellogic. “una compañía fundada por un argentino, en la Argentina, que llegó a cotizar en la bolsa de Estados Unidos”. Y explicó que Satellogic, fue fundada por Emiliano Kargieman y está revolucionando la industria de satélites a nivel mundial. “Es una compañía de impacto mundial, como en algún momento fue Mercado
Libre”.
Las entradas para la charla de Santiago Bilinkis del 7 de setiembre a las 19:00hs en el MNBA están disponibles en Eventpass:
SOBRE FORO NEUQUÉN 2022
Foro Neuquén es un espacio de encuentro para intercambiar opiniones y compartir experiencias planteando en la comunidad temas de interés general. Con una amplia variedad de tópicos que comprenden desde conferencias sobre sustentabilidad, política, economía,
networking, energía e historias de vida. Foro Neuquén es un semillero de posibilidades
e ideas que desembarca en la sociedad neuquina para dejar huella.
Próximas ediciones:
Historias que transforman
Miércoles 5 de octubre
Speaker: Delfina Pignatello
Delfina Pignatello es una nadadora olímpica, triple campeona panamericana, recordista sudamericana, artista e influencer. Obtuvo tres medallas en el Campeonato Mundial Junior de
2017, dos medallas en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018,
tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 2019, entre otros títulos.
En esta charla, la deportista de élite reflexiona sobre el mundo corporativo y cuenta en primera persona su transformación, sus logros, el trabajo para lograr los objetivos y los
paralelismos entre la alta competencia y el día a día empresarial.
Reflexiones que transforman
Viernes 4 de noviembre
Speaker: Sergio Berensztein
Sergio Berensztein es Doctor en Ciencia Política (University of North Carolina, Chapel Hill) y Licenciado en Historia (UBA), profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y analista
político en Berensztein.com. Es coautor de Los beneficios de la Libertad
(Ateneo, 2016), El poder narco (Sudamericana, 2014), El país que queremos
(Temas, 2005). En esta conferencia, el analista analiza la coyuntura político-institucional para comprender el desarrollo de los hechos más salientes de la agenda política institucional y
social de nuestro país.-

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar