Santiago Bilinkis se presenta hoy en Neuquén: “Tik Tok es el pollo frito de la mente”

342

El emprendedor y tecnólogo Santiago Bilinkis, se presentará este miércoles 7 de setiembre a las 19 horas en la sede que el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén. Allí expondrá sobre el desafío de innovar en la era digital, en el marco del ciclo Foro Neuquén 2022, impulsado por LMNeuquén y la Municipalidad de la ciudad y con la invitación de LU5 y Vendimia Neuquina.

Bilinkis visitó el estudio de la radio y dejó conceptos sumamente interesantes sobre la influencia de la tecnología y las redes sociales, no sólo en la vida de las empresas sino también en la vida de las personas.

El creador de Office.net comenzó explicando que el celular es hoy “el elemento mas unificador que existe para la humanidad”, y agregó que “juega un rol tremendamente importante en nuestra vida”. Y detalló que “los seres humanos estamos muy acostumbrados a utilizar herramientas” pero el celular es una herramientas “muy distinta a las que usamos antes” porque “es la primera herramienta que, cuando la empezás a usar, te empieza a usar ella a vos”.

Bilinkis desarrolló más esta idea. “Cuando yo agarro el teléfono, a mí me aparecen un montón de notificaciones que tratan de desviar lo que estoy haciendo. El objetivo de la notificación no es notificarte, es interrumpirte.  Es distraerte de eso que ibas a hacer y llevarte a hacer otra cosa”.

Para el tecnólogo” la diferencia entre que alguien te obligue a hacer algo o te manipule, es que cuando te obligan, vos te sentís violentado. En cambio cuando te manipulan vos crees que estás tomando una decisión libre”.

Bilinkis resaltó que el punto fundamental de esta relación es “cómo hacemos para aprovechar todos los increíbles beneficios de la vida digital conectados, sin quedar atrapados”. Y lo comparó con la comida chatarra. “De la misma forma que nuestro cuerpo está hecho de la comida que comemos, nuestra mente está hecha del contenido digital que consumimos”, comparó.

Para Bilinkis “Tik Tok es el pollo frito de la mente. Que no quiere decir que no lo comas nunca. Pero no podés comer eso todos los días.  Hoy estamos comiendo Tik Tok  6 veces por día. Estamos viviendo mentalmente a base de pollo frito y eso no está bueno.

En este contexto, el creador de las charlas TEDX Río de la Plata, hablará sobre cómo hacer para que las empresas sean innovadoras en la era digital. Las entradas para la charla de hoy a las 19:00hs en el MNBA están disponibles en Eventpass: 

Click para comprar

Los tickets también podrán adquirirse en el Museo, minutos antes del inicio de la conferencia.

Santiago Bilinkis | TEDxRiodelaPlata

SOBRE FORO NEUQUÉN 2022

Foro Neuquén es un espacio de encuentro para intercambiar opiniones y compartir experiencias planteando en la comunidad temas de interés general. Con una amplia variedad de tópicos que comprenden desde conferencias sobre sustentabilidad, política, economía,
networking, energía e historias de vida. Foro Neuquén es un semillero de posibilidades
e ideas que desembarca en la sociedad neuquina para dejar huella.

Próximas ediciones:

Historias que transforman

Miércoles 5 de octubre 

Speaker: Delfina Pignatello

Delfina Pignatello es una nadadora olímpica, triple campeona panamericana, recordista sudamericana, artista e influencer. Obtuvo tres medallas en el Campeonato Mundial Junior de
2017, dos medallas en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018,
tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 2019, entre otros títulos.

En esta charla, la deportista de élite reflexiona sobre el mundo corporativo y cuenta en primera persona su transformación, sus logros, el trabajo para lograr los objetivos y los
paralelismos entre la alta competencia y el día a día empresarial.

Reflexiones que transforman

Viernes 4 de noviembre 

Speaker: Sergio Berensztein

Sergio Berensztein es Doctor en Ciencia Política (University of North Carolina, Chapel Hill) y Licenciado en Historia (UBA), profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y analista
político en Berensztein.com. Es coautor de Los beneficios de la Libertad
(Ateneo, 2016), El poder narco (Sudamericana, 2014), El país que queremos
(Temas, 2005). En esta conferencia, el analista analiza la coyuntura político-institucional para comprender el desarrollo de los hechos más salientes de la agenda política institucional y
social de nuestro país.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *