IA en la industria musical: se profundiza el debate

268

El periodista Juan Cuccarese nos mantiene informados sobre todas las novedades tecnológicas semana a semana. En esta oportunidad nos invita a conocer cómo es la relación de la Inteligencia Artificial (IA) y la música.

En este contexto, surge una pregunta: ¿cuál es el nuevo paradigma que se avecina en este rubro?.

Hace tiempo que la IA se metió en el mundo de la música y se volvió más normal encontrar covers de canciones realizadas por un artista que ya no está vivo o que no está familiarizado con determinado género musical.

En este sentido, el debate se profundiza a partir de diferentes situaciones que tienen que ver con los derechos de autor, intereses de discográficas y un sin fin de conflictos morales.

En relación a este tema, Cuccarese utiliza como ejemplo el caso de la canción “Heart on my sleeve”; una supuesta colaboración entre los artistas Drake y The Weekend realizada en mayo y que se viralizó rápidamente en TikTok por su sonido llamativamente real.

Sin embargo, no se trató de una colaboración entre ambos artistas si no que fue un invento mediante IA, realizado por el usuario Gostwriter977.

Luego de esta situación, Universal Music Group se plantó contra lo que ocurrió en aquel momento y envió amenazas legales para la eliminación de estas canciones obligando a las plataformas a darlas de baja.

YouTube da el primer paso

Tres meses después, el paradigma cambió por completo. Universal junto a YouTube lanzaron una nueva iniciativa a favor de la IA.

La plataforma de videos lanzó el proyecto YouTube Music AI Incubator, con la intención de crear música basada en IA para conseguir colaboraciones entre artistas que de otra forma no sería posible conseguir.

Los principios de este proyecto apuntan a la colaboración, innovación y protección, estableciendo un equilibrio entre la creación artística y la seguridad, ganando adhesión entre los artistas.

Tiempo después, YouTube sacó un comunicado al respecto y destacó 3 principios importantes entre los que destaca el fomento de creatividad responsable, la confianza de la plataforma, la protección de los derechos de autor y la seguridad.

Un situación que continuará debatiéndose entre los artistas y la industria musical, frente al desarrollo y la implementación de la IA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *