150 centros oftalmológicos y consultorios de casi todo el país realizarán controles gratuitos como parte de la Campaña Nacional de Detección de Glaucoma. Evaluarán la presión intraocular y la papila del nervio óptico, dos estudios sencillos, breves y no invasivos que permiten detectar esta enfermedad.
Alejo Peyret es oftalmólogo y fundador de la Asociación Argentina de Glaucoma (ASAG). En diálogo con LU5, enfatizó que “el glaucoma es hoy la principal causa de ceguera irreversible en el mundo”. Detalló que es posible “perder la visión por catarata pero es recuperable con operación, mientras que todo lo que se hace por glaucoma es preventivo, no se puede volver hacia atrás”.
En caso que se detecten indicios de la patología, la Campaña prevé que el paciente sea derivado a su médico oftalmólogo de cabecera. De esa forma, el objetivo es profundizar en estudios más específicos y analizar la estrategia a seguir, indicando el tratamiento más conveniente para su cuadro.
Peyret destacó la importancia de la campaña ya que es una forma de acercar a la gente un estudio sobre una enfermedad que pasa inadvertida. “El glaucoma es asintomático, por eso lo llaman el ladrón silencioso de la visión y muchos se enteran que tienen glaucoma en consultas oftalmológicas por otras causas”, explicó el especialista.
Por otra parte, puntualizó cuáles son los grupos de personas a los que afecta con mayor frecuencia: mayores de 45 años; que tengan miopía e hipermetropía; que hayan sufrido traumatismos en los ojos; usan o usaron corticoides; o que tengan familiares directos con glaucoma.
Se estima que el glaucoma afecta en Argentina a un millón de personas y que la mitad no lo sabe.
La campaña, en su vigesimotercera edición, es organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), la Asociación Argentina de Glaucoma (AsAG) y la Fundación para la Investigación del Glaucoma (FIG); y es dirigida por los doctores Daniel Grigera, Alejo Peyret, María Angélica Moussalli y Javier Casiraghi.
En Neuquén capital, los estudios se realizarán en Consultorios Huemul, calle Santa Fe 350, de 9 a 14hs este viernes 21 de abril. Pueden acercarse personas de cualquier edad y el acceso es gratuito. También habrá centros oftalmológicos habilitados en Zapala y San Martín de los Andes.
Para identificar la sede más cercana y chequear el horario de atención, se puede ingresar en www.oftalmologos.org.ar/glaucoma2023.
Podcast (saludlu5): Reproducir en una nueva ventana | Descargar