La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) actualizó recientemente su “Changómetro”. Se trata de una iniciativa que establece el cálculo de la inflación acumulada en los últimos cinco años y que también hace la comparación sobre cuántos billetes más son necesarios para comprar las mismas cosas.
Luego que el INDEC reveló los datos del índice de precios de agosto, que arrojaron una suba del 7%, la FADA calculó que desde 2017 hasta 2022, los precios subieron más de ocho veces.
Asimismo, analizó lo sucedido con el rubro textil y calzado. La suba en este caso fue aún mayor: Para las mismas prendas y calzados que comprábamos con $ 1.000 hace cinco años, hoy necesitamos $9.153.
Natalia Ariño, economista de FADA, habló con LU5 y remarcó que “con estos ejemplos concretos, queremos mostrar cómo la inflación mes a mes va subiendo”. Al respecto, detalló que mediante dos gráficas buscan mostrar cómo son necesarios cada vez más billetes. “La compra de alimentos y bebidas que hacíamos en diciembre de 2017 con mil pesos, eso en agosto de este año equivale a $8039”, ejemplificó la economista.

Sobre el rubro de vestimenta y calzados, señaló que es el que más aumentó en los últimos 12 meses con un total del 109%.
Por otra parte, se refirió al poder de compra de los argentinos en general y puntualizó que “cayó un 20% desde diciembre de 2017” en el caso de los trabajadores que están dentro de la formalidad. En cuanto a los trabajadores informales, ese sector “perdió el 35% de su poder adquisitivo en casi cinco años”, remarcó Ariño y agregó: “la inflación nos pega fuerte a todos y más le pega a aquellos hogares de menores recursos y a los que tienen trabajos informales”.
La información completa del “Changómetro” está disponible de forma gratuita en la página web de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar