Así lo aseguró el empresario y referente de la industria de la carne en la región, Sergio Rivas, quien además explicó que los precios de la carne no variaron desde agosto hasta enero. A su vez destacó que al sur de la barrera sanitaria se consume “carne premium” que por una cuestión de costos, mantiene un precio diferenciado respecto a la de La Pampa Húmeda.
Por otra parte aseguró que para hablar de precios hay que hablar de la calidad de la carne, ya que de eso depende su valor.
“La carne había tenido un incremento en agosto y salvo algún ajuste en noviembre, pasamos las fiestas sin aumentos. Por una cuestión de oferta y demanda podía llegar a decirse que podíamos tener una sorpresa de precios y no pasó”, aseguró Rivas.
El empresario reconoció que hoy uno de los puntos más delicados es que se trata de “un negocio que para el productor no está cerrando económicamente”. Además explicó que al tener que engordar 100% el animal a grano -con todo lo que significa el insumo y los costos- “resulta antieconómico”.
“Cuando la hacienda está disponible y la industria la absorbe más de la cuenta el precio sube, cuando hay hacienda por demás de la demanda, el precio se sostiene y por ahí hasta baja, por más inflación que haya”, aseguró Rivas.
“Yo tengo una frase para esto que mis amigos se ríen y es que el precio lo pone la gente. Nosotros como actividad mayorista convalidamos los aumentos, siempre se da el mismo fenómeno. El productor retiene un poco la hacienda – no es especulación- espera el mejor precio del momento y se produce un bache en la oferta que la demanda lo supera”, explicó.
Y continuando con la explicación, Rivas dijo “cuando la industria convalida ese precio, lo traslada al minorista, el minorista retrae la compra y la cosa se empieza a estabilizar con el aumento ya convalidado”.
Para finalizar, el empresario cárnico reconoció que al sur de la barrera sanitaria “estamos consumiendo un producto premium de premium” y que el costo de ese producto tiene “un incremento y un diferencial de precio con la carne que se hace 100% a pasto” en La Pampa Húmeda.