Ira Levin fue un escritor estadounidense que se destacó en el mundo del suspenso y terror. Uno de los textos más populares que su pluma escribió es la novela “El bebé de Rosemary” que fue adaptada al cine por el cineasta Roman Polansky en 1968.
Además, Levin incursionó en la escritura de textos teatrales a los que también dotó de tintes de terror y suspenso.
Una de las obras más reconocidas y que ha sido interpretada en muchos países es “El cuarto de Verónica”. Se estrenó en Broadway en 1973 donde tuvo un éxito sin precedentes y en 1977 llegó a Argentina.
Hace tres años Silvia Kutika encabeza el elenco de la obra teatral junto a Laurentino Blanco, Tania Marioni y Adrián Lázare.
“Después de la pandemia, en general se empezaron a hacer comedias y obras para divertir para que la gente no entrara en lugares oscuros. Nosotros decidimos arriesgarnos y optar por esta obra y ya es el tercer año que la estamos haciendo”, contó Kutika en su visita al estudio de LU5.

Por su parte, Laurentino Blanco indicó que para los espectadores “pareciera como si estuvieran viendo cine pero con los actores y las actrices en vivo, donde hasta el último minuto de la obra no te das cuenta qué es lo que pasó”.
Kutika ponderó la atmósfera de suspenso que genera “El cuarto de Verónica” y la incertidumbre que despierta en el público.
“Esta obra redobla la apuesta, juega con el espectador a desorientarlo, a no saber qué está sucediendo hasta el final y no sabe por dónde va a ir la historia”, expresó.
“El cuarto de Verónica” se presentará este jueves 27 de julio a las 21 en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén y tendrá una función el viernes en el Complejo Cultural Cipolletti, también a las 21.
Las entradas se pueden comprar de forma física en el local de Flipper de Neuquén o vía internet en PlateaNet.
Podcast (lu5): Reproducir en una nueva ventana | Descargar