Tabaco y Alimentación

45

La licenciada en Nutrición, Romina Rodríguez, MP 390, nos habla de los vínculos que existen entre la alimentación y el consumo de tabaco. Conocemos algunos consejos para mejorar nuestra nutrición y reducir el hábito del cigarrillo.

Cuando hablamos de tabaco y de alimentación nos referimos a aquellas personas que tienen la costumbre del consumo diario, lo que produce una alteración en la percepción del sabor y el gusto.

En relación a los cambios que sufre el organismo, Rodríguez asegura que este tipo de prácticas inevitablemente nos lleva hacia una alimentación poco saludable.

“Con la alteración del gusto y al no percibir los sabores de los alimentos, automáticamente se pasa a una ingesta de alimentos con alto contenido en grasa, sodio, azúcar y nutrientes críticos”, aclaró la profesional.

El hábito del consumo del tabaco es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades como el cáncer de pulmón, el cáncer de boca, entre otros.

Por otra parte, Rodríguez reconoce que fumar genera un importante deterioro del estado nutricional ya que el cuerpo elimina las sustancias críticas y se acelera el metabolismo.

A partir de estos desajustes, muchos de los nutrientes no se pueden absorber de la manera correcta como las vitaminas “C” y “B” que son necesarias para nuestro cuerpo.

“El apetito está disminuido y se tapa con el cigarrillo cuestiones que antes se tapaban con comida”, explicó la nutricionista.

“Está la teoría que el que deja de fumar engorda, porque deja una sustancia y la está cambiando por otra que sería la comida”, señaló.

A su vez, el fumador suele consumir grandes cantidades de cafeína – en algunos casos también alcohol- acompañado de una escasa actividad física.

“En caso de no estar dispuestos a dejar de fumar por no querer o no lograr hacerlo es fundamental acomodar la alimentación, pidiendo ayuda o haciéndolo uno mismo” recomendó Rodríguez.

“Incorporar frutas, verduras, organizar y planificar la alimentación sin pasar por alto comidas para remplazarlas por el cigarrillo” explicó la profesional.

La mejor recomendación desde este espacio es la de evitar fumar, priorizando siempre nuestro estado nutricional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *