Tristeza por la partida de Noemí Labrune

47

Su partida generó gran tristeza entre neuquinos y rionegrinos, como así tambien en gran parte de los argentinos, quienes hicieron llegar sus salutaciones hacia esta luchadora incansable por los derechos humanos. Referentes de distintas organizaciones, políticos, docentes y vecinos manifestaron su pesar por la muerte de la militante.

Sara Garodnik, una de las fundadoras de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) junto a Noemí y Jaime De Nevares, brindó una extensa charla a LU5 sobre la vida de Noemí.

Noemí Fiorito de Labrune nació en 1930 en el barrio porteño de Flores, lugar donde transcurrió su infancia. Estudió en la universidad y en 1955 regresó de Francia, a donde fue a hacer un Doctorado en Filosofía.

“Desde los organismos de la zona, nacionales como desde el mundo entero, hemos recibido muestras de cariño y admiración de esta gran mujer” ,aseguró Garodnik.

Ayer fue un día muy triste. Noemí fue un ejemplo como Don Jaime y tengo que agradecer a la vida por haber podido transitar un camino donde estaban estas personas”, señaló.

“Lideres difíciles de encontrar en la vida”

Garodnik con emoción aseguró que entre sus más cercanos repiten una y otra vez que van a recordar todas sus enseñanzas y huellas que dejó marcadas pero que no va a ser fácil.

“Los lideres de tamaña magnitud son paraguas protectores e inspiran una seguridad en el conjunto. No es fácil cuando ese paraguas se cierra y uno se encuentra de golpe que tiene que asumir la primera fila sin ella adelante”, manifestó Garodnik.

“La divulgación de los derechos humanos y las injusticias es una tarea permanente”, remarcó.

Imposible de olvidar

Sara mencionó que conoció a Noemí cuando se produjo el “Choconazo” en el año 69 y que muchos fueron convocados para escuchar el reclamo de los trabajadores.

“Ahí conocimos a una mujercita peticita, chiquita, repartiendo el periódico de la CGT de los Argentinos. Hace poco se había venido con su marido Cristian Labrune”, recordó Garodnik

“En el 76 cuando se produce el golpe de Estado Don Jaime convoca a un grupo de ciudadanos porque hacia falta una organización que se dedicara a contener a los quienes buscaban desesperadamente a sus familiares“, señaló.

Sara recordó que Noemí se dedicó a esconder gente, a juntar plata para buscar personas en todo el país y buscar embajadas para sacar detenidos de las cárceles.

Reconocida como una incansable luchadora por los derechos humanos, Noemí se preocupó también por los derechos de los pueblos originarios, luchó con ellos, se preocupó por la ley 2302 de las infancias y colaboró en distintos procesos educativos.

“En la pandemia Noemí no permitió en lo absoluto que dejaramos de ayudar”, aseguró Garodnik.

Noemí tuvo un empuje incalculable durante la dictadura para enfrentarla y poner un freno a las atrocidades ocurridas durante esos años negros.

“Con la APDH y con ella a la cabeza hemos empujado para la realización de siete juicios y ahora marchamos al octavo“, aseguró Garodnik.

“Tuvo un buen gesto el Superior Tribunal de hacer una testimonial anticipada porque los juicios van a empezar recién en octubre y se hizo así por si le pasaba algo“, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *