Familiares y allegados del hombre que falleció en la pileta del Centro de Educación Física de Neuquén (CEF) N° 4 se manifestaron para que se esclarezca la muerte de la persona de 50 años mientras hacía pileta libre.
La muerte de Rafael Casado el pasado viernes 12 está en plena investigación y tanto los familiares, allegados y compañeros de pileta señalaron la falta de un desfibrilador en las instalaciones deportivas.
En su columna semanal, la doctora Andrea Faynbloch, médica cardióloga de Leben Salud (Matrícula 1791), afirmó que “el desfibrilador se utiliza para evitar la muerte súbita y que la mayoría se produce por arritmia cardiaca”.
“Más o menos un 25 % del total de las muertes en adultos son por muerte súbita, y por eso hay una Ley Nacional que es la 27.159, que se reglamentó este año, que es sobre prevención de la muerte súbita”, informó la doctora.
Faynbloch explicó que en los lugares públicos, con una afluencia mayor de mil personas por día -por ejemplo los natatorios-, se evalúa el riesgo del lugar y la posibilidad de un acceso rápido a un servicio de emergencia para requerir la instalación de un desfibrilador.
“La autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud, que tiene que evaluar la obligatoriedad de tener un desfibrilador en un lugar”, aseguró la doctora Faynbloch.
Podcast (saludlu5): Reproducir en una nueva ventana | Descargar