Una asociación plantó tres mil araucarias en el Parque Nacional Lanín

43

El 21 y 22 de septiembre, el equipo de voluntarios de la Asociación Amigos de la Patagonia (AAP) se trasladó hacia Ñorquinco. El objetivo fue plantar 3000 ejemplares de araucarias araucanas dentro del Parque Nacional Lanín.

Además, junto a la comunidad local, alumnos y padres, plantaron algunos ejemplares en la Escuela 72 Lonco Mula, ubicada dentro del mismo parque. 

La plantación simboliza un hito importante en la recuperación del bosque tras el devastador incendio de 2013. También marca el comienzo de una nueva fase de acción enfocada en otras especies nativas.

Sebastián Homps es director ejecutivo de Amigos de la Patagonia. En diálogo con LU5, explicó que esta actividad se enmarca dentro de un programa integral para la conservación de la naturaleza patagónica. “Este fue un paso más dentro del programa ‘Hacemos bosque’ que realiza AAP y es bastante amplio ya que incluye la plantación de árboles en otoño y primavera, hay recolección de semillas en verano y también una campaña de prevención de incendios”, detalló y destacó: “Ya superamos los 45 mil árboles y plantas nativas plantados”.

Dentro de ese amplio número de árboles propios de la geografía neuquina que reintrodujeron, se encuentran las araucarias, cipreses, coihues y ñires. “Le estamos dando una mano al bosque para que se recupere porque perdió muchísimas unidades de árboles en el incendio del 2013. Por eso necesitamos ir con plantines, pala en mano e ir plantando uno por uno para recuperar la biodiversidad”, subrayó Homps.

Quienes deseen sumarse como voluntarios para participar de próximas actividades de plantación, deben ingresar a la página aapatagonia.org.ar para registrarse y contactarse con la organización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *