La agroecología se presenta en la actualidad como un enfoque de la agricultura ligado al medioambiente y más sensible socialmente. Diversos proyectos se desarrollan de acuerdo a este paradigma y uno de ellos es el de la cooperativa de trabajo Turba.
Ubicada en la localidad bonaerense de Pergamino, la cooperativa desarrolla una harina agroecológica a la que denominaron “Otro costal”.
Todo comenzó allá en el 2017 cuando un grupo de personas se conoció cursando una especialización en agroecología en Buenos Aires. Finalizado el cursado, siguieron en contacto porque coincidieron en tener las mismas inquietudes y ganas de desarrollar un proyecto en torno a la agroecología. Así que se gestó Turba.
Victoria Benedetto, integrante de la cooperativa laboral, habló con LU5 y describió parte de los primeros objetivos de Turba. “A partir de querer sostener un espacio colectivo de trabajo, empezamos a pensar qué podíamos hacer para transformar los sistemas productivos de la región pampeana, específicamente de la zona donde trabajamos que es Pergamino”, contó. De esa forma, el grupo se planteó el desafío de pensar en la agroecología como alternativa de un modelo muy presente en esa región que es el agronegocio.
“Las dimensiones de producción no son las mismas que el agronegocio, lo nuestro es a una escala más chica”, aclaró Victoria y ejemplificó que “cuando se habla de producción de harina se habla de la molienda tradicional que trabaja 10 toneladas como mínimo por día, en cambio nuestra capacidad es de 100 kilos por hora”.
Con grandes ansias, el grupo comenzó a moler en el garage de unos de los integrantes de Turba y ahora alquilaron un galpón donde ya están armando la sala de molienda con las respectivas habilitaciones.
“Iniciamos haciendo trigo y centeno”, detalló Victoria y destacó que “ya llevamos tres campañas llevando al molino ese trigo y centeno donde se producen harinas integrales, que no son refinadas ni blancas, contienen todo el salvado y aporta una serie de nutrientes que los alimentos industrializados los pierden por ese proceso de refinado”.
Para quienes deseen adquirir el producto, pueden contactarse con la cooperativa Turba en su cuenta de Instagram o también a través de la página de Consumo Popular Organizado.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar