Eugenia Barker es docente de música, cantante y creadora de contenidos para redes sociales. En los últimos días, esas tres facetas confluyeron para que se viralizara uno de los videos que subió a su cuenta de Instagram.
Dura poco más de un minuto y en él se la observa a ella cantando en el aula acompañada de las voces de sus alumnos de tercer grado de un colegio del barrio de Belgrano en Buenos Aires. “Yo sé cuidar mi cuerpo” se titula la canción que entonan y que se enmarca en la enseñanza de contenidos vinculados a la Educación Sexual Integral (ESI).
Ese video, que ya superó las cuatro millones de reproducción en Instagram, recibió innumerable cantidad de comentarios por parte de sus seguidores celebrando la propuesta musical educativa.
En diálogo con LU5, Eugenia comentó que se dedica a generar contenidos para las redes hace muchos años y destacó: “Me gustó mucho que esta canción haya hecho tanto ruido porque sirve como disparador para hablar de situaciones incómodas y de abuso sexual que chicos y chicas sufren con adultos y que no saben cómo manejarlo”.
La docente manifestó con claridad sus propósitos al cantar esa letra con sus alumnos: “La idea es bajar información a los chicos y chicas para que tengan herramientas para manejarse en la vida sobre temas que a las familias y a los colegios les resulta difícil hablar pero que son esenciales”.
Si bien en la actualidad aún existe un tabú y desinformación respecto de la ESI y de lo que trata, “a los chicos les resulta natural”, remarcó Barker y agregó: “Esta canción es una de las que elegí específicamente para hablar de la ESI y con esta necesitamos de una charla previa con el curso porque son chicos de 8 y 9 años. Empezamos hablando de cómo cuidar cada uno su cuerpo y cómo cuidar el cuerpo del otro“.
A través de la letra del tema y de ese espacio previo de diálogo, la profesora busca que sus estudiantes sepan que deben hablar cuando sufren una situación incómoda con un adulto.
Por otra parte, Eugenia se refirió al origen de “Yo sé cuidar mi cuerpo” y contó que todo comenzó cuando vio un video de un profesor mexicano cantando esa canción y se dijo a sí misma: “esta canción la tengo que llevar al aula”.
Luego se puso a investigar sobre esa letra y encontró que se trataba de una canción que data del 1994 y que fue parte de una campaña del Ministerio de Educación Nacional de Perú. Una vez que logró completar su búsqueda, la incorporó a su repertorio para trabajar los contenidos sobre ESI.