El cantante de Ciro y los Persas, dialogó con el equipo de Todo Bien, y dejó varias reflexiones acerca de la actualidad musical, los nuevos artistas y géneros, el regreso o no de Los Piojos y lo que pueden esperar los fans que vayan a verlo el sábado 27 de agosto en el Ruca Che.
Andrés Ciro Martínez comenzó refiriéndose a cómo se vive el retorno a los shows en grandes estadios luego de la pandemia. “La vuelta se vive como si hubieran pasado 10 años. Hay una euforia en la gente que es alucinante. Si antes era una fiesta, ahora es el doble de fiesta”, destacó.
Hace pocos días, el primer disco de Los Piojos, Chac to Chac, cumplió 30 años. Ciro recordó que el día que grabó “Tan Sólo” estaba “medio resfriado”, pero aclaró que no se detiene a reflexionar mucho sobre el pasado musical. “No me paro mucho a pensar así. Miro para adelante, tengo mi momento de melancolía pero con otras cosas. En lo profesional uno lo vive como una lucha constante. Es una lucha, no en el sentido de pelea, sino de cosa en movimiento, de esfuerzo, de trajín, de reflexión. Es algo muy vivo y me siento en ese desafío permanente”.

También tuvo tiempo de hablar de la nueva generación de artistas que están copando el escenario musical actual. “Hay cosas que me parecen interesantes, por ejemplo lo que hace Wos”, señaló Ciro. El vocalista expresó que le parece “un cambio necesario porque la gente estaba saturada de escuchar un sonido de rock característico”. Y agregó: “había un cierto rock que ya era cansador y que ya no traía nada nuevo, desde las letras”.
También destacó que no le gusta el reggaetón, pero valoró que “las juventudes necesitan muchas veces algo que los identifique y con lo cual se distingan de generaciones anteriores. Y tener su propio lenguaje, cómo fue el rock and roll de Elvis. Diferenciarse de los mayores, que no los entiendan, que los critiquen y eso hace a una identidad”.
Consultado acerca de qué respondía a los fans que le preguntaban sobre la posibilidad de una reunión de Los Piojos, Ciro dijo “no les respondo. Sin ninguna ironía, ni bronca, ni nada, no les respondo”. Pero después agregó que la banda “fue algo de mi vida durante 20 años a lo que le dediqué todo mi ser” y advirtió: “las bandas están hechas de personas y a veces hay cosas que te distancian. Y hay caminos que uno toma y evoluciona para un lado y para otro. Y lo que en algún momento eran energías que iban todas para un lado, se transforman en energías que no prosperan”.
En el mismo tono señaló que no hay que pensar solamente en por qué se separaron, sino que habría que preguntarse “cómo hicieron para permanecer juntos durante 20 años”.

Si bien los conciertos de esta gira serán en su clásico formato eléctrico, la banda viene de lanzar “Ando Ganas (Sinfónico)”, el segundo adelanto de “Sueños (Un Viaje en el Tiempo)”, el álbum grabado junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza.
Andrés Ciro adelantó algunos detalles del show que brindará en el Ruca Che el sábado 27 de agosto. “Va a ser un show de rock, con temas de todas las épocas y con algún tema del sinfónico”. Aunque aclaró: “vamos a hacer una prueba – de algún tema del sinfónico- porque no lo tocamos nunca. Para ver cómo funciona con una pista, haciendo todo lo que es la orquesta”. Y agregó: “lo vamos a probar en el ensayo y cuando lleguemos a Neuquén seguramente ya tengamos en claro si funciona o no”.
Las entradas para su show del Ruca Che pueden adquirirse en entradauno.com.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar